Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos admitieron que pese al diálogo encargado a una comisión de consejeras y consejeros, con el fin de lograr los acuerdos necesarios para la desocupación de la sede central del organismo ya por 6 meses, finalmente no tuvieron éxito.
A través de un comunicado el INDH acusaron que los representantes de la toma volvieron a plantear exigencias que “vulneran claramente la autonomía de la entidad y que ya habían sido superadas en las conversaciones anteriores”, añadiendo que impiden “concentrarse en el común interés de proponer y reclamar medidas estatales de reparación -adecuadas, efectivas y proporcionales al daño recibido, a las víctimas de violaciones a los derechos humanos acaecidas en el contexto de la crisis social”, detalla el documento.
Así mismo acusan “una evidente falta de interés en seguir adelante con un fructífero proceso de diálogo y acuerdo, se concluyó el procedimiento en curso”.
“Junto con lamentar dicha situación, queremos reiterar nuestro llamado a poner término a la prolongada ocupación de nuestra sede, la que afecta las posibilidades del INDH de cumplir en plenitud sus relevantes funciones en la defensa y promoción de los derechos humanos de todas y todos los habitantes del territorio nacional”, cierra la declaración emitida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
SIGUE LEYENDO
Crisis del fútbol: Mulet (FRVS) propone control de Sociedades Anónimas a través de la CMF
Expresidente peruano Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión por lavado de activos
Parlamentarios tras Comisión que abordó llegada de haitianos: “Tenemos servicios acotados, cualquier entrada masiva nos preocupa”