21 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La diputada Camila Musante (IND-PPD) se reunió con el biministro de Energía y Turismo, Álvaro García, para abordar la propuesta de ley “Devuelvan la Plata”, que impulsa la legisladora y que apunta al retorno con reajustes e intereses del sobre cobro de las tarifas eléctricas que ha afectado a millones de clientes en todo el país, y la suspensión inmediata de los cobros en exceso hasta adelantar el plazo para efectuar las compensaciones.

Tras el encuentro, la parlamentaria enfatizó respecto al doble reajuste que “¿existió un error? Sí. ¿Afectó a las alzas de las cuentas de la luz? También, pero las compañías eléctricas se han aprovechado del pánico, porque hay sobre cobros de hasta casi un millón de pesos que no tienen explicación en el detalle del consumo de las cuentas de la luz, y eso es gravísimo. Hoy nos enteramos que Transelec se habría enriquecido por más de US$100 millones. Se autodenunciaron, algo bien que hagan, el mismo llamado hacemos a todas las compañías eléctricas, transmisoras y generadoras, que se auto denuncien y que al menos colaboren a salir de esta crisis de energía, porque lo más peligroso hoy es que las familias se tengan que endeudar, tengan que pedir créditos de consumo para seguir pagando cobros excesivos en la cuenta de la luz”.

“Me parece que este no solamente es un cobro de carácter ilegal, porque se calculó mal la tarifa, sino que también hay un abuso y un aprovechamiento de parte de las compañías eléctricas en Chile, y a eso hay que ponerle freno. Alguien tiene que ponerle un límite a las compañías eléctricas, si no van a seguir cobrando un millón o dos millones de pesos a familias de cuatro integrantes, como las cuentas de la luz que me han llegado de distintos sectores de Melipilla, de Padre Hurtado, de San Bernardo durante estos días. Y la verdad es que eso es una vergüenza nacional, hay que ponerle el cascabel al gato, pero por sobre todas las cosas, el llamado es acá a que de una vez por todas las compañías eléctricas colaboren en esta crisis de energía, se autodenuncien y devuelvan la totalidad de lo que cobraron y se enriquecieron de manera ilícita”, insistió.

En cuanto a la reunión con el biministro, la parlamentaria señaló que “está absolutamente receptivo y abierto. Él quiere encontrar una salida donde todos los dineros se les restituyan a las familias chilenas y que se produzca una rebaja de la cuenta de la luz, que es el mecanismo más automático y más sencillo para que se devuelva todo lo que se cobró en exceso”.

Sobre el proyecto de ley para que el Ministerio pueda suspender de forma inmediata los cobros en exceso, señaló que “obviamente, en eso los parlamentarios tenemos que estar disponibles. Ahí también le hago un llamado a todos mis colegas de manera transversal, para que si tenemos que sesionar de manera extraordinaria, si tenemos que adelantar nuestras sesión en el Congreso, interrumpir la semana distrital, lo hagamos. Porque lo no puede ocurrir es que producto de un error, de un aprovechamiento de las compañías eléctricas, se terminen endeudando las familias. Eso es lo que hay que evitar a toda costa”.

En relación al proyecto, la diputada detalló que “es muy sencillo, es un artículo único que permite y faculta al Ministerio para que puedan suspender automáticamente ahora el cobro de los excesos en las cuentas de la luz. Y lo que queremos  como resultado es que cada peso que se cobró de manera excesiva, que todavía se sigue levantando un informe al respecto, se haga completamente y lo vean reflejado los consumidores en sus cuentas de la luz. O sea, que si la próxima cuenta tiene que salir cero, si así corresponde porque hay exceso de cobro, que así sea”.

“Y con los excesos de cobro no me refiero solamente al error de cálculo por parte de la Comisión Nacional de Energía, me refiero a todos los excesos de cobro. Creo que todas las familias en Chile saben que las compañías eléctricas se han aprovechado del descongelamiento de la tarifa que ocurrió el año pasado, de este error de cálculo, y de finalmente lo que se ha instalado comunicacionalmente para terminar cobrando lo que realmente a ellos les parezca, y no necesariamente lo que establece la ley”, agregó.

En ese sentido, expuso que “ya por el descongelamiento de la tarifa, llevamos un 80% de alza en las cuentas de la luz, pero hay otros cobros que ni siquiera se explican. Esos cobros son absolutamente ilícitos y tienen que devolverse haciendo los descuentos directamente en el pago de la cuenta. O sea, si hay cuentas que tienen que quedar en cero, que así sea”.

Finalmente, indicó que “el plazo que se fijó inicialmente era enero de 2026. Nosotros apostamos por una suspensión de ese cobro extra hasta que se pueda adelantar el plazo, y para eso, si es necesario que legislemos, hay que hacerlo. Eso también es parte de la propuesta que le entregamos hoy día al ministro”.