El dirigente político mapuche, Diego Ancalao, anunció que el Servicio Electoral confirmó su postulación y que ahora alista su candidatura presidencial, planteando “un nuevo pacto entre el pueblo de Chile y los pueblos originarios”. Entre sus propuestas destaca la búsqueda de indultos para líderes como Héctor Llaitul junto con reformas al Ministerio Público y al Poder Judicial, sobre las que afirmó que “requiere un diálogo de todos los sectores” y que “quien no esté de acuerdo con esto, tiene conflicto de interés”.
Mediante una carta, Ancalao manifestó que “quiero ser candidato porque este país adolece de heridas profundas e históricas que la política ha decidido ocultar. Por eso, lo primero que haría es buscar todas las vías institucionales necesarias para que las primeras naciones que estaban aquí, miles de años antes que se constituyera el Estado, gocen de autonomía y libre determinación, basados en un nuevo pacto entre el pueblo de Chile y los pueblos originarios”.
En segundo lugar, expuso que “si está dentro de mis facultades constitucionales, indultaría a Héctor Llaitul, Luis Tranamil y a todo aquel que se le haya hecho un juicio político -yo mismo lo he vivido-, sobre todo que hoy el Ministerio Público funciona como brazo político ejecutor de ciertos sectores que hablan de democracia pero que tiene cooptado el Poder Judicial. Soy una de las personas que está aburrido de la silla musical que tienen desde los Republicanos hasta el Partido Comunista, que se critican el viernes pero el domingo están juntos en misa”.
Por lo mismo, planteó como tercer punto que “creo que el país, la ciudadanía y todos los sectores políticos necesitan ponerse de acuerdo para refundar el Ministerio Público y recuperar la legitimidad que el Poder Judicial requiere, que no es sólo resorte del Presidente de turno. Requiere un diálogo de todos los sectores. Quien no esté de acuerdo con esto, tiene conflicto de interés”.
En esa misma línea, aseguró que “si a Daniel Jadue no lo hubieran vetado, creo que yo y mucha gente del pueblo Mapuche lo hubiéramos apoyado a la Presidencia. No tengo problema en que me investiguen. Soy inocente y lo puedo probar. Soy respetuoso del Estado de Derecho. El problema está en que haya funcionarios públicos involucrados en la posible comisión de delitos, ya sean policías o el Ministerio Público”.
Sobre esto último, señaló como ejemplo que “los últimos 3 directores generales de Carabineros están siendo procesados, los últimos dos directores de la PDI procesados por fraude al fisco y filtración de información reservada, uno ya fue condenado. En el caso de la ex ministra del Interior, hoy candidata presidencial, no se sabe qué pasó con los $300 millones de la Municipalidad de Santiago porque mágicamente las instituciones públicas que debieron investigar la comisión de delitos no hicieron nada”.
“Otra prueba de ello es el Caso Huracán que demostró acusaciones y pruebas falsas del Ministerio Público y la policía. Y posible corrupción en el Poder Judicial, el Caso Hermosilla erosiona aún más la credibilidad de la aplicación de justicia imparcial e igualdad ante la ley, porque hay miembros de la Corte Suprema investigados e incluso expulsados, como el Caso Vivanco. Caso Monsalve, donde hay posiblemente colaboración de la PDI y del Presidente de la República. Caso Fundaciones, con parlamentarios desaforados, procesados o en prisión. El Caso Allende, con una senadora destituida”, agregó.
En conclusión, señaló que “personas que tienen salud pagada con dineros de todos los chilenos, sueldos súper millonarios y poder, lo utilizan para intereses que no son ayudar a los pobres. Ellos han erosionado la legitimidad del sistema político chileno, y resulta que yo debo dar explicaciones sobre mi derecho a ser candidato. Y ninguno de los sectores de la casta política que administra el Estado, con partidos políticos con funcionarios públicos involucrados en la posible comisión de delitos, nadie les pide explicaciones. ¿Acaso el principio de inocencia y la igualdad ante la ley no debería aplicarse a los líderes políticos mapuche?”.
“Justamente por eso soy candidato, para enfrentar a esos grupos de poder en el debate político, que abusa del poder para beneficios personales en nombre del pueblo. Cuando el Estado actúa con parcialidad, cuando calla ante el poder y castiga al vulnerable, se transforma en cómplice de la injusticia. Y cuando los partidos políticos –que designan al Fiscal Nacional– son los mismos que perpetúan el conflicto de interés y la persecución histórica contra los líderes mapuche, la democracia se resquebraja”, finalizó.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante plantea interrogantes tras caída de Plataforma de Lobby: “¿Cómo se tramitaron todas las reuniones y eventuales tráficos de influencias?”
Fiscalía aclara que diputado Winter (FA) «no está en calidad de testigo o imputado» en Caso Sierra Bella
Diputado Oyarzo se reúne con controla Dorothy Pérez por vuelos chárter desde Haití y posible operación de narcoavionetas