12 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Diego Ancalao, dirigente mapuche, anunció que ya está en proceso la conformación de la Defensoría Popular y Penal Indígena, la que tiene como objetivo “defender a las personas de origen étnico que han sufrido una desigualdad procesal”. Una iniciativa que nace a partir de su propia experiencia, sobre la que señaló que “no sólo reafirmó mi convicción, sino que también transformó radicalmente mi compromiso y mi comprensión con el derecho penal y el sistema judicial chileno, porque constaté con preocupación la persistente desigualdad estructural con que se tratan a los pueblos originarios”.

Al respecto, el dirigente mapuche relató que “he dedicado mi vida a la defensa de los pueblos originarios y a la de los presos políticos mapuche, y recientemente me ha tocado vivir en carne propia la experiencia de la prisión. No como un delincuente sino como un defensor de los derechos políticos, territoriales e indígenas; que fue privado de libertad por su condición política y étnica”.

“Esa experiencia no solo reafirmó mi convicción sino que también transformó radicalmente mi compromiso y mi comprensión con el derecho penal y el sistema judicial chileno, porque constaté con preocupación la persistente desigualdad estructural con que se tratan a los pueblos originarios en la administración de la justicia penal”, agregó.

En ese sentido, señaló que “en no pocos casos los fiscales del Ministerio Público han actuado como garantes de una ilegalidad, como operadores de un sistema que reproduce criterios de sospecha y castigos fundados en la pobreza y el origen étnico de los ciudadanos. Esto no sólo contradice los principios más elementales del debido proceso, sino que también revela un sistema punitivo que perpetúa una lógica de exclusión y estigmatización”.

Con todo, anunció que “desde que salí de esta injusta prisión en Puerto Montt, he dedicado todo mi tiempo a encontrar las personas adecuadas para crear la Defensoría Popular y Penal Indígena. Y he encontrado a las personas adecuadas. Una de ellas es el abogado penalista, Miguel Narváez Vega, presidente de esta fundación de Defensoría Popular y Penal Indígena”.

Según explicó, la defensoría “tiene como objetivo defender a las personas de origen étnico que han sufrido una desigualdad procesal y una injusticia como la que yo he pasado. En la que han quedado sus niños, sus familias, en una situación muy penosa, solamente por persecuciones por intereses políticos y la desigualdad procesal de Chile”.

“Este instrumento nace de la necesidad de un dirigente mapuche que vivió lo que han vivido alrededor de 1.500 mapuche que han estado presos, y de los cuales solamente el 5% ha sido condenado. Nace como una respuesta política, judicial, estructural y corporativa para enfrentar esta desigualdad procesal, y llegar donde no llega la Defensoría Penal Mapuche, donde no llega el Instituto Nacional de Derechos Humanos, donde no llega Amnistía Internacional, y quedan solas las personas. Esta institución se crea con el objetivo de llegar a ese sector donde no llega el Estado”, fundamentó.

Finalmente, detalló que “el abogado que preside esta organización (Narváez) está a cargo de la legalización y la personalidad jurídica, que ya está en proceso. La página web de la Defensoría Penal Indígena se va a lanzar a finales de la próxima semana, para que las personas puedan escribir y comenzar a participar. Y al mismo tiempo, invitar a todos aquellos profesionales que tengan sensibilidad y que tengan un principio de colaboración con la situación de desigualdad indígena que aplica el Estado, para que puedan ellos aplicar sus conocimientos y colaborar en este proyecto”.