15 de mayo 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La diputada y subjefa de la bancada IND-PPD, Camila Musante, anunció que votará a favor del informe de la Comisión Especial Investigadora del Caso ProCultura, fundamentando que se constata la responsabilidad de su fundador, Alberto Larraín, y también del exjefe de asesores del presidente, Miguel Crispi; además de plantear la necesidad de mayor fiscalización por parte del Ministerio de Vivienda, considerando que “¿a quienes perjudicaron? A los más pobres”. La aprobación de este informe, dijo, “es el primer paso para que exista justicia y no quede en la impunidad el caso”.

Previo a la votación en Sala, la parlamentaria declaró que “he llegado a la convicción de que el informe de la Comisión Especial Investigadora del caso ProCultura debemos aprobarlo”.

Su posición respecto al informe se sustenta en que “no solamente porque constata la responsabilidad del señor Alberto Larraín en un patrón de asignaciones directas que provenían de la fundación, sino que también asigna responsabilidades a quien fue entonces Subdere, el señor exjefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi, por falta de acreditaciones a las fundaciones a quienes se otorgaron estos contratos por trabajos que ya sabemos nunca se hicieron. ¿Y a quienes perjudicaron? A los más pobres, a los que más requerían que llegaran estos recursos”.

También fundamentó su voto en que “necesitamos de mayor fiscalización de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a la hora de delegar este tipo de tareas a las fundaciones en nuestro país”.

De igual forma, manifestó que “lo lamento porque finalmente hay fundaciones en materia cultural que vienen a colaborar con una labor que el Estado no alcanza a ejecutar correctamente, y terminan ensuciándose por estas prácticas que finalmente constatamos son realmente una máquina no solamente de desfalcar al Estado, sino que también operan como verdaderas mafias con persecuciones, con amedrentamiento, amenazas”.

Sobre esto último, señaló que “aquí se ha dicho e incluso se ha hablado estos últimos días de persecuciones políticas, en particular lo decía la presidenta del Partido del Frente Amplio. Creo que en este contexto responsabilizar o empezar a endosar por la militancia de quienes están involucrados en este caso, creo que es de un nivel de irresponsabilidad muy grande”.

En ese sentido, planteó que “si queremos fortalecer las instituciones, primero tenemos que partir por aprobar este informe, ese sería el primer paso y la primera señal correcta. Y lo segundo, lo dijo el Presidente Boric, caiga quien caiga, sin privilegio alguno ante la justicia, ni porque sean amigos, ni porque sean del mismo partido, ni del mismo sector, ni porque hubiesen trabajado como asesores juntos”.

“Y tercero, por cierto, tenemos que fortalecer los mecanismos de fiscalización de los gobiernos regionales para que nunca más se puedan instrumentalizar y utilizar las fundaciones para terminar desfalcando los fondos que son de todos los chilenos y chilenas”. añadió.

En conclusión, afirmó que “mi voto por lo menos va a ser favorable porque es el primer paso para que exista justicia y no quede en la impunidad el caso Procultura”.