8 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La diputada Camila Musante denunció la fallida audiencia de formalización contra el sujeto que la amenazó de muerte y reconoció los hechos, debido a que el tribunal no lo habría notificado pese a que éste entregó la dirección de su domicilio. Además, y en la línea de los cuestionamientos a la justicia, respondió a las críticas por la acusación constitucional que presentó junto a parlamentarios del oficialismo contra el ministro Antonio Ulloa, y afirmó que “una pérdida de tiempo sería que los diputados y diputadas no utilicemos nuestras facultades fiscalizadoras y constitucionales para, de una vez por todas, erradicar la corrupción del Poder Judicial”.

Al respecto, la parlamentaria comentó que “no es una novedad que la justicia está fallando en nuestro país hace un buen tiempo. Y la pregunta es, ¿para quién trabajan realmente los jueces?”.

En ese sentido, cuestionó “cuando vemos que dejan libre al sicario del rey de Meiggs, cuando vemos que a grandes empresarios les dan facilidades para incumplir sus medidas de arresto domiciliario; la pregunta que se hacen los chilenos es ¿para quién trabajan los jueces?. ¿Trabajan para Hermosilla? ¿Trabajan para el Tren de Aragua o para las mafias? Porque lo claro está en que se está instalando la puerta giratoria en el Poder Judicial”.

“¿Cómo podemos decirle a aquellos dirigentes, a representantes vecinales que trabajan día a día en sus barrios, que se ven enfrentados a amenazas de los narcos y de las mafias de los sectores que ellos representan; que vayan a la justicia a denunciar si somos testigos de que cuando se presenta una denuncia no ocurre nada?”, agregó.

Considerando esto, la diputada afirmó y denunció que “estoy alzando la voz, no solamente por mi denuncia de amenaza de muerte. El día martes debió haberse llevado a cabo una audiencia de formalización que no se realizó. ¿La respuesta? El tribunal simplemente, de manera negligente, no notificó a la persona imputada, pese a que contaban con su domicilio en la declaración donde confiesa que sí había habría realizado una amenaza de muerte en mi contra”.

Asimismo, añadió que “se filtra que existe un plan para atacar a distintas autoridades, incluyendo el presidente de la Corte Suprema y el ministro de Justicia. ¿Y qué va a ocurrir con la justicia? ¿A quién le van a responder cuando se hayan identificado los responsables? ¿Los van a dejar libres? ¿Que puedan tomarse un Uber para irse por la frontera? Espero que no, porque esta es la crisis del Poder Judicial, que la estamos viendo día a día”.

Por este motivo, explicó que “presentamos una acusación constitucional contra el ministro Ulloa, porque no queremos que la justicia hoy día responda a una red de favores, sino que queremos que se aplique la ley y que se acabe de una vez por todas esta puerta giratoria cuando hay denuncias de delitos que son graves”.

En tanto, y como una de las firmantes de la acusación contra Ulloa, se le consultó respecto a qué le parecen algunas críticas desde la oposición sobre el momento en que se presenta la acusación constitucional y que esta sería una pérdida de tiempo.

Sobre esto, respondió que “una pérdida de tiempo sería que los diputados y diputadas no utilicemos nuestras facultades fiscalizadoras y constitucionales para, de una vez por todas, erradicar la corrupción del Poder Judicial”.

Además, señaló que “me extraña que se haya instalado de que esta es una cuestión de izquierda a derecha o de oposición u oficialismo. No lo es. Que la justicia sea imparcial, sea independiente y no obedezca ningún otro interés -sean los llamados de Hermosilla, sean las redes del narcotráfico, sea el crimen organizado- ese es un valor que nosotros tenemos el deber de defender desde el congreso nacional, y no tiene absolutamente nada que ver con el período en el que nos encontramos”.

“Es más, me parece que es urgente que hubiésemos presentado esta acusación, y espero que sea apoyada de manera unánime y transversal, porque realmente esto afecta a todos los chilenos. Esta es una crisis transversal, y de esa manera esperaría que, responsablemente, los diputados de oposición actúen en pro de la justicia, que es ciega, que es imparcial y que no reconoce color político”, concluyó.