25 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

En la antesala que el pleno de la Corte Suprema se reúna para definir el futuro del suspendido ministro Antonio Ulloa tras haber abierto un cuaderno de remoción, la diputada Camila Musante entregó una carta el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, solicitando la salida del juez “como ejemplo” y así “mostrarle al país que la justicia no está para prestarse para esta red de tráfico de influencias y de favores”. De lo contrario, advirtió que “sería una pésima señal para todas las familias chilenas que están ya mirando con desconfianza cómo actúa la justicia”.

A propósito de los “escándalos” dentro de los nombramientos en el Poder Judicial, la parlamentaria afirmó que “nos parece que este sistema Hermosilla, de no solamente levante el teléfono, sino que generar una trenza de poder entre ministros de Corte de Apelaciones y Suprema, Conservador de Bienes Raíces, y que hayan transferencias económicas de por medio, que en este caso llegan a los $25 millones, y que involucran a la destituida ministra Vivanco, son suficientes antecedentes de una red corrupta a la que es necesario poner fin y término”.

Por lo mismo, detalló que en la misiva, “le hacemos un llamado al presidente de la Corte Suprema, al señor Blanco, para que proceda a destituir finalmente al ministro Ulloa. Creemos que hay un antecedente que es importante mostrarle al país, que la justicia no está para prestarse para esta red de tráfico de influencias y de favores”.

Lo anterior, considerando que “vemos que el sistema Hermosilla le ha hecho un daño enorme a nuestro país, que se ha generado también un cuestionamiento finalmente sobre a quién responde la justicia cuando vemos que hay criminales que dejan en libertad a personas imputadas por delitos complejos con violencias hacia las personas, cuando vemos a la jueza del 8° Juzgado de Garantía de Santiago que dejó en libertad a quien habría cometido el sicariato contra el rey de Meiggs”.

“Ya son demasiados los casos que ponen en duda para quién está trabajando la justicia en nuestro país. Necesitamos que trabaje exclusiva y únicamente para los chilenos. No necesitamos que estas redes y trenzas de poder, que encima involucran transferencias de dinero por sumas millonarias, se sigan perpetuando en Chile”, agregó.

Por otra parte, respecto a la causa en la que es querellante por el delito de tráfico de influencias en el Poder Judicial, señaló que “lamentablemente no hemos visto los avances que quisiéramos”.

“Quisiéramos que hoy existiera una fuerte intención de entrar a formalizar, ya sea al exfiscal Manuel Guerra -que fue el ideólogo de las clases de ética-, que creemos que todavía no ha pasado absolutamente nada con el exministro del Interior, Andrés Chadwick”.

En ese sentido, manifestó que “entonces nos empezamos a preguntar, ¿hay una intención de enterrar el Caso Audio en nuestro país? ¿Se trata de una operación de echar tierra bajo la alfombra y olvidarnos de esta red de tráfico de influencias que daña a la justicia?. No lo voy a permitir, y esa es la razón por la que estoy acá y le hemos presentado una carta formal al presidente de la Corte Suprema, para que actúe, para mostrar como ejemplo una sanción de remoción del ministro Antonio Ulloa”.

Finalmente, advirtió que “espero que esto no quede en nada, porque sería una pésima señal para todas las familias chilenas que están ya mirando con desconfianza cómo actúa la justicia”.