La diputada Camila Musante junto al diputado Jaime Araya y Felix Bugueño, acompañados por voceros del movimiento No+Tag, anunciaron la presentación de la solicitud para conformar una Comisión Especial Investigadora de las concesión de carreteras de los últimos 15 años, a propósito de la distintas problemáticas e incumplimientos que presentan, particularmente la denominada ruta de la fruta. Situación que ha movilizado a los vecinos.
Según explicó la parlamentaria, la Comisión se fundamenta “no solamente porque vemos muchísimas irregularidades en cómo se producen estas concesiones, sino porque hoy los usuarios se ven afectados porque no se reparan las rutas -y esto bien lo saben quienes utilizan la carretera de la fruta-, no se cumplen los compromisos de tener mayor seguridad vial o de construir caleteras para ampliar, sobre todo para los habitantes de la Región de O’Higgins y de la Metropolitana que utilizan la carretera de la fruta, no tienen otra alternativa”.
“Son doblemente abusados. Por un lado, está el cobro excesivo del Tag que llega casi a $2.000. Y por otro lado, no tienen otra ruta alternativa que tomar para llegar a sus lugares de trabajo y desarrollar sus actividades económicas. Pero esto que hoy estamos relatando, a propósito de la realidad de la carretera de la fruta, ocurre en todo nuestro país, de norte a sur”, agregó.
Por este motivo, anunció que “estamos presentando esta Comisión Investigadora para revisar cómo se están otorgando las concesiones en Chile porque ya no queremos más abusos. No solo sobre el cobro del Tag, sino también por los incumplimientos graves que tienen las concesionarias”.
En tanto, el diputado Felix Bugueño (FA) del Distrito 16, “estamos de acuerdo con modernizar y mejorar la carretera, pero cuando no existen las vías de acceso necesarias que, además, faciliten el circular a nuestros vecinos y no están listas, por supuesto que ahí estamos en desacuerdo. Esperamos que esto se revierta. Y esperamos que la ministra (Jessica López) vaya a la carretera de la fruta y no permitamos más el control absoluto de la concesionarias”.
Por su parte, el presidente nacional del movimiento No+Tag, Andrés Alarcón, manifestó que “lo hemos planteado muchas veces en la Comisión de Obras Públicas que tiene que haber una comisión fiscalizadora para que se puedan evaluar los contratos y de qué manera se están gestando estas concesiones”.
“Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, las autopistas han recuperado con creces sus utilidades y no es justificable que sigan aplicando las tarifas que tienen hoy versus al incumplimiento de caleteras, estacionamientos de emergencia, las barreras de contención que no cumplen la altura mínima y una infinidad de cosas que tienen los contratos hoy”, añadió.
Mientras que la representante del movimiento No+Tag Ruta de la Fruta, Karen Murillos, abordó la problemática y las movilizaciones de vecinos, señalando que “no habiendo opción de tránsito, así como lo dice la Constitución que tenemos derecho a transitar libres por la nación, no tenemos opción de caletera. Así que no vamos a bajar las movilizaciones y nos vamos a mantener en movimiento”.
Por último, además advirtió que “venimos de una zona principalmente agrícola, donde nuestros agricultores van a ver afectados sus costos de los productos que generan por el aumento de los agroinsumos, lo que va a generar que incrementen también los precios en sus productos y los hará menos competitivos al momento de vender afuera. Entonces, eso probablemente generaría que bajen los costos despidiendo gente o bajando los montos pagados a los trabajadores”.
SIGUE LEYENDO
“El sueldo mínimo debe permitir vivir dignamente a una familia”: Diputado Alexis Sepúlveda crítica a la derecha por oponerse al reajuste salarial
Oyarzo emplaza a Constanza Martinez tras apuntar a la DC por Larraín y ProCultura: “El FA está involucrado, tiene que dar la cara”
Presidente Boric se reúne con Xi Jinping y destacan que «Chile se adherirá firmemente al principio de una sola China»