24 de julio 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Con la intención de formar, preparar y proteger a los organismos de justicia, los diputados de la bancada IND-PPD, Camila Musante, Héctor Ulloa y Jaime Araya, presentaron una reforma constitucional que crea tribunales especializados en materia de crimen organizado.

Al respecto, la diputada Musante, subjefa de la bancada, señaló que “Chile tiene un enemigo que no hemos sabido enfrentar, y que se llama crimen organizado. Estos últimos días hemos visto cómo algunas juezas liberan a sicarios, cómo se quedan dormidos durante las audiencias, pero por sobre todas las cosas, la frustración de muchos chilenos y chilenas que no saben hasta dónde se ha infiltrado el crimen organizado en el Poder Judicial y que esperan justicia”.

“Si bien han existido avances con la creación de la Fiscalía Supraterritorial, necesitamos tener más allá de unidades especializadas a nivel de Fiscalía, que los juzgados de garantía, y los tribunales de juicio oral y en lo penal estén formados, preparados y, por sobre todas las cosas, protegidos ante la amenaza que avanza sin reconocer ningún color político”, agregó.

La parlamentaria además afirmó que “esta es una cuestión de Estado, no queremos transformarnos en un narcoestado como México o Colombia. Y sabemos que el primer paso para eso es proteger a la justicia, es contar con un sistema especializado para conocer el nivel de inteligencia con que operan estas bandas criminales en nuestro país”.

Por su parte, el diputado Ulloa, presidente de la bancada, manifestó que “creo que es muy necesario, a la luz de los antecedentes que han salido a la palestra, es muy importante tener en nuestro país hoy día una persecución criminal mucho más clara, mucho más subjetiva, con un mismo estándar y que por supuesto tienda a la persecución efectiva de los responsables de lo que está causando un tremendo estrago en nuestro país”.

Mientras que el diputado Araya, expuso como ejemplo que “hay 3 casos emblemáticos. Primero, nos acordamos todavía del juez de Ovalle que liberó una gran cantidad de traficantes. No nos hemos olvidado de esta juez que dictó una resolución que permitió que un sicario estuviera en libertad y tampoco nos hemos olvidado el fiscal de aviación que durante 10 días retuvo una investigación para impedir que el Ministerio Público pudiese dar con los dueños de la droga que transportaba la Fuerza Aérea de Chile”.

Por lo tanto, dijo, “así como el gobierno dejó pasar la oportunidad de hacer una reforma profunda al nombramiento judicial para que nunca más los Hermosillas designaran jueces, el gobierno no puede dejar pasar la oportunidad de tener una justicia especializada en crimen organizado”.

“El crimen organizado es una verdadera amenaza para la democracia de nuestro país y para la democracia de América Latina. Nosotros esperamos que este gobierno, que claudicó frente a Hermosillas, esta vez no tenga miedo de enfrentar el crimen organizado y tengamos una reforma al sistema judicial para que haya jueces especializados”, finalizó.