El diputado integrante de la Comisión Especial Investigadora del Caso Monsalve, Tomás Lagomarsino (Partido Radical), calificó como “sospecho” la denegación del Ejecutivo a entregar acceso a los correos que solicitó vía Transparencia del jefe de asesores del Presidente, Miguel Crispi; y del jefe de gabinete, Carlos Durán; los que respaldarían la versión que entregaron a la Comisión. Por este motivo, presentó un recurso de amparo ante el CPLT y confirmó que solicitará citar nuevamente a ambos a la Comisión Investigadora.
Al respecto, el parlamentario afirmó que “me parece sospechoso que no se haya querido transparentar los correos institucionales del jefe de gabinete, Carlos Durán; y el jefe de asesores, Miguel Cripsi; dado que aquello sustentaría justamente la tesis que ellos han planteado en la Comisión Investigadora del Caso Monsalve”.
Dicha tesis entregada por los asesores, según explicó el legislador, sostiene que “el Presidente les habría requerido -entre las 16:30 y las 20:30 que se reunió el Presidente con el exsubsecretario- buscar un nombre de reemplazo”.
En ese sentido, señaló que “sus correos institucionales darían cuenta de dicha gestiones, razón por la cual ingresamos originalmente la solicitud de transparencia que fue denegada el 13 de diciembre del año 2024, y por la cual hemos presentado un recurso de amparo ante el CPLT”.
Además, confirmó que “no solamente eso, dado que esto parece muy sospechoso y queremos tener explicaciones, vamos a pedirle al presidente de la Comisión Investigadora que vuelva a citar al jefe de gabinete, Carlos Durán; y al jefe de asesores del Presidente, Miguel Crispi”.
Finalmente, fundamentó que lo anterior responde a “esta negativa a transparentar sus correos institucionales a fin de sostener la tesis que ellos mismos han planteado”.
SIGUE LEYENDO
Diputado Lagomarsino pide responsabilidades por damnificados del megaincendio a quienes no se le propuso viviendas fuera de sectores afectados
Multa por no votar: Presidente de la Comisión de Gobierno espera urgencia del Ejecutivo y califica de “atentado a la soberanía nacional” sanción que obliga a extranjeros a sufragar
Denuncian a gobernador de Magallanes por compra directa de inmueble a juez que luego adquirió propiedad de su esposa