“Deben haber pocos países en el mundo que en medio de una pandemia con pérdida de vidas humanas y con consecuencias económicas y sociales gigantescas, establezca que la primera prioridad del Gobierno es esta reforma que busca reducir el número de parlamentarios. Esto habla de la desconexión que tienen con la ciudadanía”, sostuvo el diputado Leonardo Soto (PS), en el marco de la discusión de la iniciativa en la Comisión de Constitución, de la Cámara.
A juicio del parlamentario, «el Gobierno está con las prioridades equivocadas” detallando que “esta semana se postergó de la tabla de esta comisión un proyecto que establecía una reforma fundamental al Sename, a todo lo que tiene que ver con la responsabilidad penal juvenil, bajo el concepto que los niños están primero y no se pudo ver. En segundo lugar, ayer estaba en tabla el proyecto que busca establecer un impuesto a los súper ricos, a los grandes patrimonios para paliar precisamente los problemas económicos y sociales de la gente y también se sacó de tabla y hoy día estamos con esto”.
En esa línea, Soto cuestionó: “Cuál es el objetivo que se pretende con esto, ustedes (Gobierno), hablan de múltiples finalidades pero uno no logra saber para que se quiere reducir el número de parlamentarios, pareciera que esto es una manera de buscar una revancha por las derrotas políticas que ha tenido el Gobierno. Por ejemplo, la semana antepasada, con el proyecto de reforma que permite el retiro del 10%. Al día siguiente, la bancada de la UDI se levantó y dijo tenemos que poner este proyecto de reducir el número de parlamentarios y por eso estamos acá”.
El diputado Soto dijo finalmente: «Lamento que arrastren a RN y a sectores más moderados de la derecha que incluso apoyaron el proyecto del 10%”, y advirtió que “es muy difícil detener estos procesos sociales y políticos en ayuda de la gente, cuando tienen mucho sentido y conexión con la ciudadanía. Vamos a seguir adelante con varias iniciativas para poder mejorar la situación de los chilenos y chilenas, a pesar que el Gobierno nos distraiga con estos proyectos”.
SIGUE LEYENDO
Elizalde y propuesta de 2/3: «Rigidizar el nuevo texto constitucional es una mala idea porque perjudica la opción Apruebo»
Senador Huenchumilla y violencia en la Macrozona sur: «Mientras no demos una respuesta a la reivindicación de las tierras, la situación va a seguir»
Parlamentarios por la macrozona sur instan a ampliar estado de excepción tras muerte en Lumaco
Presidente del Senado y propuesta de legislación por decretos: «En democracia se legisla a través del Congreso»
Vocera por dichos de Teillier sobre presos políticos: «Las opiniones de todos los partidos son legítimas»
Oposición pidió sesión especial de la Cámara tras dichos de Llaitul
UDI y plebiscito de salida: «En caso de que gane el Rechazo, hay que canalizar una solución»
Cadem: Matthei (61%) y Orrego (58%) son los políticos con más aprobación y Jadue (23%) cierra la lista