Próximo a que la Comisión de Gobierno Interior vote el proyecto que establece el voto obligatorio y las sanciones para quienes incumplan, el diputado y presidente de la instancia, Rubén Oyarzo (Partido Radical), detalló que la indicación que presentará para “limitar el padrón” de extranjeros busca endurecer las exigencias sobre la documentación necesaria para poder sufragar, considerando que “tenemos serias dudas de que las personas que tienen hoy una documentación sean realmente ellos”. Esto, a propósito de casos de extranjeros con identidad falsa.
Tras la última sesión de la instancia legislativa, Oyarzo afirmó que “quedamos claros con la presentación de la presidenta y del director del Servel que el padrón de extranjeros ha aumentado, y es por eso que se duplicó del 2022 a la fecha en un 6%. Y más preocupado quedamos con el tema de los venezolanos que pasaron a ser los primeros en la lista”.
En vista de los antecedentes, confirmó que “vamos a presentar una indicación que va a restringir el voto extranjero en este proyecto de ley que se pone en votación el día 12 de agosto, porque vamos a exigir que la documentación que vamos a pedir para los extranjeros esté al día y vigente”.
Según explicó, “creo que es importante, sobre todo sabiendo hoy -y con el caso del sicario- que no tenemos información real desde el país de origen, porque lamentablemente no hay diplomacia. Entonces, tenemos serias dudas de que las personas que tienen hoy una documentación sean realmente ellos”.
“Por eso es que vamos a restringir la documentación en una indicación en este proyecto de ley para poder tener datos certeros de las personas extranjeras que están votando. Vamos a presentarlo en la Comisión, y si es que se aprueba el proyecto de ley creo que podría aplicarse para estas elecciones”, añadió.
Finalmente, el parlamentario remarcó que la iniciativa “limita el padrón”, y precisó que “lo que va a decir solamente es si puede o no votar como un chileno o chilena que presenta el carnet, y si no lo tiene vigente no puede votar. Y no puede votar con una licencia de conducir, ni nada. Esto es lo mismo para los extranjeros”.
SIGUE LEYENDO
«Cambio por Chile»: Republicanos, Socialcristianos y Libertarios inscriben pacto parlamentario ante el Servel
Musante reivindica el Autopréstamo del fondo de pensiones tras nueva alza en IPC
José Antonio Kast es convocado a la Comisión Investigadora del robo de cables