Tras la denuncia por el significativo aumento de asignaciones a la ONG Trekan, organización vinculada al hermano de uno de los principales asesores del Frente Amplio en Valparaíso, el diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical) criticó al Gobierno y señaló que “parece no haber aprendido nada” de los Casos Convenios y Fundaciones. Por lo mismo, ofició al Ejecutivo para conocer los motivos tras las asignaciones y conocer si se han tomado medidas para evitar nuevos cuestionamientos y casos de corrupción.
Respecto a lo denunciado, Oyarzo, quien además presidió la Comisión Especial Investigadora Caso Convenios 2, cuestionó “hasta cuándo el Gobierno va a seguir con prácticas que son absolutamente cuestionables y parece no haber aprendido nada del escándalo de las asignaciones y la corrupción que vivimos con el Caso Fundaciones y que investigamos en la Comisión de Convenios 2 que presidí en la Cámara de Diputadas y Diputados”.
Asimismo, criticó que “cuando tenemos pequeñas y medianas empresas a las cuales no se les paga las facturas y están a punto de quebrar habiendo prestado los servicios, y cuando se anuncia además que deben hacer ajustes al presupuesto en distintos ámbitos -incluyendo áreas tan sensible como la seguridad-, es insensato entregar y asignar recursos millonarios a entidades que muchas veces están ligadas a operadores del Frente Amplio”.
Por último, afirmó y confirmó que “la curva de aprendizaje del Gobierno parece no acabarse. Desde la Cámara oficié para que se explique por qué estas millonarias asignaciones y cuáles son los mecanismos de control para que no se repitan los actos de corrupción que hemos conocido en el marco del Caso Fundaciones”.
SIGUE LEYENDO
Mulet critica hermetismo de reunión en Cerro Castillo y apunta a molestias en candidatura de Jara e “insulto” de Kast al Presidente Boric por cadena nacional
Diputada Musante llama apoyar transversalmente la acusación constitucional contra Ulloa y no descarta incorporar a otros ministros del Poder Judicial
Parisi presenta propuesta para crear la Policía Aeroportuaria: “Debemos tener los estándares internacionales”