Comienza la séptima semana de negociaciones en torno al acuerdo constituyente. Si bien hay ciertos consensos en las bases y los denominados bordes, como por ejemplo que «Chile es un Estado social y democrático de derechos» o el que da cuenta de la existencia de tres poderes del Estado separados independientes, entre otros, sin embargo, sin embargo, se mantienen diferencias en torno a la composición del eventual órgano constituyente que podría redactar la nueva constitución, pues algunos se inclinan porque sea 100 % electo, y otros una conformación mixta integrada también por expertos.
Al respecto, el diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, advirtió que tanto el oficialismo, la DC y la oposición «están cometiendo los mismos errores del fallido proceso anterior».
«No se han dado el tiempo necesario para analizar lo que pasó con el plebiscito de salida y el 62 % de los chilenos que votó Rechazo. Además, hay una desesperación del duopolio por sacar lo antes posible esto adelante, sin escuchar a la ciudadanía», aseveró el legislador por el distrito 8.
Oyarzo agregó que «vamos a cometer los mismos errores del proceso anterior, el cual fue un bochorno y Chile ya aprendió que el camino escogido no fue el correcto», cerró.
SIGUE LEYENDO
Caso Monsalve: Lagomarsino desestima último recurso de Presidencia para revertir entrega de correos de asesores y afirma que orden “se encuentra firme y ejecutoriada”
Tricel rechaza solicitud de reposición de Daniel Jadue: No podrá ser candidato
Corte de Apelaciones acoge desafuero del diputado Joaquín Lavín León