13 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado independiente y candidato a senador por la región del Maule, Francisco Pulgar, se refirió al cierre de la investigación y la acusación presentada en su contra por parte de la Fiscalía, asegurando que el proceso de la denuncia ha estado marcado por “sincronizaciones curiosas” con los períodos electorales y por filtraciones de información reservada.

Pulgar recordó que la denuncia en su contra se presentó el 2 de junio de 2021, a solo diez días de la segunda vuelta de la elección de gobernador regional, cuando competía con la candidata de la DC, Cristina Bravo. Según señaló, la denuncia fue realizada por una mujer adulta que entonces lo acusó de una presunta agresión sexual ocurrida en 2014.

El ex candidato sostuvo que la acusación se originó “en un contexto político”, señalando que el video que se difundió por redes sociales en ese entonces fue “realizado y divulgado por personas que eran adversarios políticos”, e incluso mencionó que uno de los involucrados “ocupaba un alto cargo a nivel regional en el Partido Socialista”.

Tras no resultar electo como gobernador, Pulgar afirmó que se puso “voluntariamente a disposición de la justicia”, solicitando su propia formalización, “bajo la plena convicción de su inocencia y confiando en el debido proceso”.

Sin embargo, criticó que, a más de cuatro años de iniciada la investigación, el fiscal regional del Maule, Julio Contardo, anunciara públicamente la acusación “a través del canal de todos los chilenos (…) Una vez más, llama la atención el momento elegido y la forma en que se comunica esta decisión”, señaló.

Asimismo, apuntó a diligencias pendientes en la causa, entre ellas “el extravío de la segunda hoja de una declaración de una testigo”, la falta de respuesta de un servicio público a un oficio “solicitado hace más de cinco meses”, y un peritaje fotográfico de la PDI que —según afirmó— demostraría que “no estuvo con la denunciante el día de los supuestos hechos”.

También relacionó la situación judicial con lo que calificó como un “evidente intervencionismo político” en la Región del Maule, mencionando denuncias públicas realizadas por la senadora Ximena Rincón (DEM) y el diputado Jaime Naranjo (ex PS) respecto al rol del ministro Álvaro Elizalde y la senadora Paulina Vodanovic, ambos del Partido Socialista.

En esa misma línea, mencionó que el Fiscal Nacional y el ministro Elizalde mantienen un vínculo de “compadres”, señalando que “estas coincidencias afectan la confianza ciudadana en las instituciones”.

Con todo lo expuesto, afirmó que “no buscamos polemizar con estos antecedentes que son reales”, sino “invitarlos a pensar en cómo estas coincidencias afectan la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones. Si la justicia se mezcla con la contingencia electoral, se debilita la fe pública, eso es algo que debemos evitar. Y es algo reiterativo en esta causa”.

Finalmente, recalcó que “soy inocente y espero que mi juicio oral sea público, como lo consagra el Código Procesal Penal. La gente del Maule se merece conocer toda la verdad, pero también saber quiénes son los actores políticos detrás de esta falsa denuncia”, y aseguró seguiré trabajando con el mismo compromiso por la región del Maule, convencido de que fortalecer nuestra democracia exige respeto, equilibrio y transparencia”.