- El parlamentario señaló que la totalidad de su retiro de ahorros previsionales será para las ollas comunes de las comunas en cuarentena como Rancagua, Machalí, Graneros y Rengo.
El diputado por la región de O’Higgins y jefe de Bancada del PPD, Raúl Soto, manifestó su decisión personal de “hacer uso de este derecho” para retirar el 10% de AFP y donarlo a las ollas comunes de Rancagua, Machalí, Graneros y Rengo, que hoy se mantienen en cuarentena.
“Mucho se criticó durante la tramitación del proyecto sobre la posibilidad de que autoridades ejercieran el derecho a retiro del 10% de AFP, sin embargo, nunca se buscó una solución o beneficio para otras personas. Con esta decisión que tomo personal y voluntariamente, se sigue cumpliendo el espíritu del proyecto, que es ayudar a quienes más lo necesitan en la crisis sanitaria y económica producto del Covid-19″, explicó Soto.
Asimismo, el diputado señaló que “el retiro de fondos de AFP, funciona para muchas personas como un alivio económico para pagar diversos gastos como, deudas bancarias, cuentas de servicios básicos, colegiaturas adeudadas, en muchos casos comprar mercadería o dividir el dinero para sobrevivir en los próximos meses, pero eso no va a solucionar toda la crisis, ni va a ser un motivo para que las ollas comunes sigan funcionando para entregar alimento a familias y personas que ya no pueden costearlo, por eso, si podemos ayudar de alguna forma, que sea donando nuestro 10% de ahorro previsional”.
Finalmente, el parlamentario afirmó que “espero no ser el único que retire el 10% y pueda ayudar a distintas causas que han nacido durante la crisis y sobre todo en las comunas que se mantienen en cuarentena como las del distrito 15 de la región de O’Higgins”.
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino pide esclarecer video de Tohá en pantallas de Fonasa: “Para no ensuciar la campaña presidencial”
Mulet baraja una Comisión Investigadora luego que Embajada de China desmintiera salida de inversiones en litio: “El gobierno no tiene idea lo que está pasando”
Ministro Grau respalda a subsecretario de Pesca pese a reconocer datos falsos por fraccionamiento: «No hubo intencionalidad»