El diputado Rubén Oyarzo (PDG) presentó este martes la propuesta de retiro «10% para Urgencias», la cual establece diez causales para que la ciudadanía pueda hacer uso de sus fondos de pensiones en caso de extrema necesidad.
«La idea aquí es abordar las problemáticas que tiene la gente, como deudas de arriendo, de escolaridad, porque hoy la mensualidad de una universidad es de casi el sueldo mínimo, o más. La idea es abordar diez problemáticas que tiene la clase media y la clase media emergente» argumentó Oyarzo.
El pago de deudas de salud, que incluye operaciones y tratamientos, deudas de arriendo, deudas educacionales, e incrementar el ahorro necesario para la postulación a los subsidios de vivienda o del ahorro para postular a un crédito hipotecario serían algunas de las excepciones a las cuales se acogerían los ciudadanos para el retiro de su 10 por Ciento.
El próximo martes 18 de abril vence el año de veda legislativa y a partir de ese día los parlamentarios están facultados para presentar a la consideración de sus colegas iniciativas en esta materia. Si bien Oyarzo reconoce que existe cierta resistencia en el mundo político y económico para impulsar un sexto retiro, esta modalidad se emparenta con una que presentó el ministro de haciencia, Mario Marcel, el año pasado.
Oyarzo estuvo acompañado por su colega y correligionario de bancada, Gaspar Rivas.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante oficia a municipalidad de Melipilla tras serie de denuncias de profesores por arbitrariedades administrativas y restricciones sindicales
IPC registra variación de 0,5% durante marzo: Precio de los alimentos fue lo que más aumentó
Presidente Boric concreta ajuste ministerial tras salida de Jeannette Jara