Con 133 votos a favor, ninguno en contra, la sala aprobó este martes el proyecto del Ley contra el Sicariato que avanza en sus últimos pasos en el Congreso y que es parte de la Agenda de Seguridad definida entre el Parlamento y el Ejecutivo, informó la página web de la Cámara de Diputadas y Diputados.
La propuesta (boletín 15559) se revisó conforme a los acuerdos alcanzados en la comisión mixta que vino a superar las diferencias con el Senado. Estas se generaron cuando la Cámara rechazó las modificaciones del Senado. Estas buscaban agravar en un grado la pena a quien ejecute un sicariato, tanto si el beneficio era para sí o para un tercero. Asimismo, a la persona que, en forma directa o indirecta, encargara, acordase u ordenase, o actuase como intermediario para perpetrar el delito.
En la comisión mixta, el grupo parlamentario optó por retrotraer el texto a lo despachado por la Cámara. Se entendió que el delito de sicariato propiamente tal ya está penado y que la innovación pasa por abordar aristas no comprendidas con especificidad.
Para sus fines, el proyecto modifica el Código Penal. Corrige la actual figura, que apunta a cometer el delito “con ánimo de lucro”, por realizarlo “por beneficio económico o de otra naturaleza en provecho propio o de un tercero”.
La pena se mantiene y es equivalente a presidio mayor en su grado máximo. Esta va desde 15 años y un día a 20 años a presidio perpetuo.
Adicionalmente, se sancionará a quien conspire para cometer homicidio. Esta pena (que se suma a la anterior) será de presidio menor en su grado máximo. Esto es, entre 3 años y un día a 5 años.
Si la conducta descrita se comete en contra de un juez con competencia en lo penal; de un fiscal del Ministerio Público; de un defensor penal público; de un funcionario de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile o de Gendarmería de Chile, en razón del ejercicio de sus funciones, será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo. Es decir, desde 3 años y un día a 10 años.
El texto pasó ahora al Senado, donde se espera se apruebe también el informe de comisión mixta. Con ello, el proyecto podrá pasar a fase de promulgación, informó prensa de la Cámara de Diputados.
SIGUE LEYENDO
Ofensiva en Gaza tomará «meses», dice el ejército israelí
Exjuez es víctima de turbazo en su vivienda en La Pintana
Suprema declara inadmisibles los recursos contra Dominga y ordena nuevo pronunciamiento del Comité de Ministros