La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó por 7 votos a favor y 6 en contra la indicación para establecer un impuesto excepcional a los súper ricos, la que además incluye el aumento del impuesto a la renta de las mega empresas y elimina algunas exenciones tributarias.
La indicación presentada por la diputada Camila Vallejo (PC) y el diputado Matías Walker (DC) propone un impuesto de 2,5% a los patrimonios de US$ 22 millones o más, incrementa de 27% a 30% el impuesto de primera categoría sobre empresas con ganancias promedio de US$ 41 millones o más y elimina las exenciones tributarias relativas al impuesto a la renta y al retiro de Fondos de Inversión Privado.
[irp posts=»21185″ name=»Oposición defiende impuesto a los súper ricos y llama a que las empresas financien la crisis»]
Los diputados oficialistas Gonzalo Fuenzalida (RN), Alejandro Santana (RN) y Luciano Cruz Coke (Evópoli) presentaron una indicación alternativa que, aseguran, establece mecanismos más eficientes de recaudación fiscal.
En su próxima sesión, la comisión revisará la indicación de Chile Vamos para luego despachar a Sala el proyecto de ley.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa, anunció reserva de constitucionalidad del Gobierno contra la indicación de la oposición.
Votación de la indicación
A favor:
- Camila Vallejo (PC)
- Matías Walker (DC)
- Marcos Ilabaca (PS)
- Leonardo Soto (PS)
- René Saffirio (IND)
- Pamela Jiles (PH)
- Diego Ibáñez (CS)
En contra:
- Jorge Alessandri (UDI)
- Juan Antonio Coloma (UDI)
- Alejandro Santana (RN)
- Camilo Morán (RN)
- Gonzalo Fuenzalida (RN)
- Luciano Cruz Coke (EVOP)
SIGUE LEYENDO
ProCultura: Corte acoge recurso de Josefina Huneeus y declara ilegal «pinchazo» a su teléfono
Escolar chileno obtiene el primer lugar en feria científica internacional: Diseñó filtro purificador de aire
Fiscalía peruana denuncia constitucionalmente a Boluarte por «lesiones» en protestas antigubernamentales