El exprecandidato presidencial Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) y la diputada Camila Musante (IND-PPD), manifestaron que más allá de la discusión respecto a la suspensión de la militancia o no de la candidata del oficialismo Jeannette Jara, lo relevante de cara las elecciones de noviembre es construir un programa común y consolidar un bloque lo más amplio posible, “para defender las ideas del progresismo y de la democracia”.
Al respecto, el exabanderado regionalista señaló que “la suspensión de la militancia es un buen gesto. De hecho, lo plantee cuando partió la primaria, que quien ganara sería importante hacer el gesto desde el punto de vista de dar una señal de prescindencia de la militancia, en el sentido de no depender de tu partido político, sino que estar a disposición de los ochos partidos y ojalá de muchos independientes que apoyen esta primaria”.
Respecto a la decisión de Jara de no suspender su militancia en el Partido Comunista, Mulet manifestó que “llama la atención y creo que hay que estudiar bien las consecuencias de aquello. Es una decisión de carácter personal, pero sin duda hay decisiones que contribuyen más o menos a ser un factor de unidad”.
“Creo que la suspensión es una contribución importante a esa unidad que se requiere en el sector y a que el liderazgo de quien encabeza la candidatura presidencial está por sobre el partido, está más bien por sobre el conglomerado y con el interés y la intención de representar a todos”, agregó.
No obstante, Mulet destacó que “ahora, hay que construir un programa común que, en definitiva, creo que es lo más relevante: La construcción de este programa que representa no a un partido sino que a los ochos partidos y ojalá una gran mayoría de chilenos y chilenas. Creo que lo relevante es el programa”.
Por su parte, la diputada Musante declaró que “la militancia o no al Partido Comunista de la candidata presidencial Jeannette Jara es una decisión que le corresponde tomar a ella, y el comunicarla también de manera personal”.
En ese sentido, afirmó que “creo que las mujeres y los liderazgos femeninos en política hemos demostrado que en este tipo de decisiones tan importantes podemos ejercer una vocería propia y que no es necesario que terceros lo hagan por nosotras”.
De igual forma, indicó que “aún así, queda un largo camino hasta las elecciones de la primera vuelta en noviembre. Y en eso espero que la candidata sea capaz de seguir sumando apoyos políticos del centro y a quienes no tienen hoy una ideología”.
Finalmente, enfatizó que “he recibido como una muy buena señal las vocerías de la Democracia Cristiana que se han manifestado apoyos a la candidatura de Jeannette Jara. Esperaría que ella entienda que ese es el principal desafío que tiene por delante: consolidar un bloque lo más amplio posible para defender las ideas del progresismo y de la democracia”.
SIGUE LEYENDO
Presidente Boric arriba a Brasil para participar de la Cumbre de los BRICS
Matthei cierra gira en La Araucanía con referencias al terrorismo y el crimen organizado”
Diputada Musante pide destitución de jueces que viajaron con licencia médica