19 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Durante la sesión N°33 del Concejo Municipal de Mejillones, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Fernando Campos Valdés, expuso la situación sobre la regularización del vertedero de la comuna que, en declaraciones contradictorias, finalmente reconoció que, además de no contar con la autorización sanitaria, ha recibido escombros de otras comunas.

En primera instancia, señaló que el vertedero cuenta con dos resoluciones del año 2002 para recibir residuos domésticos y demoliciones, y aseguró que dichas resoluciones “no han sido caducadas por parte de la Seremi de Salud, entonces el vertedero sigue en funcionamiento”.

Asimismo, sostuvo que “actualmente no estamos recibiendo (residuos) de otras comunas. En su momento recibimos de Obras Públicas que a veces nos pedían”.

Respecto al relleno sanitario que reemplazaría al vertedero, indicó que “estamos en proceso” de regularización tras reuniones con el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). “No podemos cerrar el vertedero hasta que tengamos el relleno funcionando, porque no podríamos seguir disponiendo basura, eso genera muchos problemas sanitarios. Entonces, vamos a seguir operando el vertedero hasta que el relleno sanitario abra sus puertas, y estamos en proceso”.

“Estamos en conversaciones también con la Seremi de Salud para que nos extiendan un permiso especial para seguir operando. Ellos igual entienden lo importante lo que es nuestro vertedero”, agregó.

En contraparte, la concejala Elsie Biaggini Gómez, manifestó “siento que estamos mezclando peras con manzanas” y señaló que su preocupación apunta a la disposición de residuos de la construcción.

En ese sentido, expuso el oficio de la Seremi de Salud que señala que el vertedero contó con las resoluciones de 2002 citadas por el director, sin embargo aclara que “actualmente la instalación no cuenta con autorizaciones sanitarias para la disposición final de residuos domiciliarios, asimilables a domiciliarios ni de la construcción, ya que ambas resoluciones se encuentran derogadas” en relación al Decreto Supremo N°189 del 2008.

Además, detalló que dicho documento afirma que “a la fecha, la instalación no ha presentado antecedentes a esta Seremi de Salud para solicitar alguna autorización sanitaria sobre el sitio de disposición final de residuos domiciliarios, asimilables a domiciliarios y para su funcionamientos”.

En esa misma línea, puso su preocupación sobre los certificados de destino final que se entregan a las empresas y consultó hasta cuándo se entregaron estos, particularmente para el caso de los escombros.

Sobre esto, el director respondió que “tengo la tranquilidad que los certificados que se están entregando están bien, porque en el SEA, en la evaluación de los proyectos, se reconoce a nuestro vertedero como un sitio oficial para poder recibirlos, hasta el año pasado. La autoridad sanitaria también tiene facultades especiales”.

Para aclarar la situación, la concejala Biaggini le preguntó sobre certificados de disposición final entregados a empresas de residuos de la comuna de Antofagasta y si no existe alguna ilegalidad, considerando que la autorización sanitaria derogada es condicionante para el entregar el certificado que permite a las empresas emitir sus facturas.

Al respecto, el director contestó que “en la evaluación ambiental de proyectos se ha reconocido a nuestros vertederos”. Y agregó como antecedente que en la Región “recién el año pasado se autorizó el Rescon Antofagasta, todos los años anteriores no había donde botar escombros si no era en Mejillones o Calama. Por eso se venían para acá. Eso es una realidad, ocurrió”.

De igual forma, aseguró que “desde el mes pasado (julio) ya no se están recibiendo (escombros)”.

Considerando todo lo expuesto, la concejala solicitó hacer llegar la supuesta autorización que existe por parte del SEA, ante lo que el director indicó que “es que el SEA no entrega autorizaciones”. Consultado por algún tipo de documento que respaldara lo afirmado, este se limitó a señalar que “la solicitud se las voy a responder y les voy a adjuntar los antecedentes”.

Posteriormente y como conclusión, el director reiteró que enviará a los concejales los antecedentes y la Declaración de Impacto Ambiental, aunque en relación al relleno y no en alusión al vertedero.