El documental chileno “La Cordillera de los sueños” realizado por Patricio Guzmán, ganó en la categoría mejor película iberoamericana en la 36 edición de los premios Goya.
Guzmán no pudo asistir a la entrega del premio, fue una de las productoras de la película, Alexandra Galvis la encargada de recibir el galardón y expresó que “el país nunca olvide y use su memoria para construir”. Asimismo, agregó que el realizador chileno “ha dedicado 50 años de su vida hablando de la memoria, contando la historia de Chile y ha dedicado toda su vida a esto, a su amor que es Chile”.
La cordillera de los sueños narra el pasado de nuestra patria y trata de comprender a través de las imágenes presentes de nuestras cordilleras chilenas el paso de quienes vivieron el exilio a causa de la dictadura militar de Augusto Pinochet. De esta forma, el documental completa el recorrido histórico y geográfico del país, que en el registro “Nostalgia de la luz” (2010) se centró en el cielo y en “El botón de nácar” (2015) en el inmenso océano Pacífico que baña sus costas, episodios donde el autor realiza un análisis de la historia de su patria.
Es primera vez que un documental gana un Goya en esta categoría y lo consigue después de haberse llevado también el de mejor documental en el Festival de Cannes.
SIGUE LEYENDO
Astrónomos detectan la evidencia más sólida hasta la fecha sobre posible vida en un exoplaneta distante
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona y aborda crisis en Hospital Sótero del Río