Durante esta jornada la atención no sólo estaba puesta encima de los ataque que han dejado casi medio centenar de víctimas fatales y más de 100 mil personas huyendo hacia las fronteras. El mundo nunca deja de mirar la economía y ante esto, las bolsas de valores cerraron con fuertes pérdidas.
El peso chileno bajó un 2,54% a 811,20 / 811,50 por dólar. O según como sea vea, el dólar aumentó en casi $30.
Este es el salto más grande desde el 20 de diciembre de 2021
En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, revirtió fuertes pérdidas y cerró con un alza de un 0,55% a 4.399,60 unidades.
Finalmente, en el mercado se estima que las sanciones que impliquen cortes de energía y recursos desde Rusia generaría más presión a la cadena de suministro global. De de esta forma habría importante elemento que expande la inflación, obligando a los bancos a elevar nuevamente las tasas de interés.
SIGUE LEYENDO
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”
IPC registra variación de 0,5% durante marzo: Precio de los alimentos fue lo que más aumentó