14 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Dos nuevos casos de reos liberados por error se hicieron públicos, rememorando lo ocurrido hace poco más de un mes con Alberto Carlos Mejía, sindicado como el sicario venezolano responsable del crimen del denominado Rey de Meiggs.

Los hechos quedaron al descubierto a través del oficio del Tribunal de Garantía de Copiapó enviado a Gendarmería y al Ministerio Público, en donde daba cuenta de la situación y solicitaba iniciar un investigación, según consigna ADN Radio.

El primer caso se registró en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó durante el pasado 24 de junio cuando el Unidad de Estadísticas de dicho recinto otorgó por «error involuntario» la libertad a M.A.F.B.

El sujeto cumplía una condena de 41 días, pero sumaba la reciente condena por 541 días por otro delito de tráfico de drogas. Sin embargo y sin conocer las razones aún, fue puesto en libertado tras cumplir la primera sentencia, y siendo capturado cuatro días después.

El segundo caso el caso de un reo trasladado desde Copiapó a La Serena tras ser formalizado por microtráfico al interior de la cárcel, además de posesión de elementos. Por esta causa se decretó prisión preventiva, la cual debía cumplir luego de la primera condena y pasar al penal de Atacama, pero aquello no ocurrió. Y hasta hoy se mantiene en calidad de prófugo.

Al respecto, el director (s) nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, calificó lo sucedido como una «negligencia funcionaria» y señaló que «eventualmente estaríamos frente a actos de negligencia funcionaria, una tramitación deficiente del punto de vista administrativo, un mal cotejo de las causas pendientes. Sin perjuicio que se haya denunciado estos hechos al Ministerio Público».

Según explicó, «lo que ocurre en la transferencia de órdenes y de comunicaciones emanadas por los Tribunales de Justicia a Gendarmería, existen ciertas marcas que dan cuenta de los métodos de verificación de la autenticidad de los documentos emitidos por los tribunales. Una vez establecida su validez, se procede al chequeo individual de cada sujeto conforme a sus antecedentes que están en los sistemas internos de Gendarmería»

«Allí entonces es donde hay que hacer una revisión, en el caso de los condenados, de los cómputos de condena, de las causas pendientes y en el caso de los imputados, ir prolijamente a revisar en qué consiste la prisión preventiva que se ordenó de parte del juzgado respectivo, es decir, porque siempre fija un plazo de investigación para empezar», agregó.