El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, causó polémicas tras señalar que, en su análisis a las facultades de las autoridades «el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan».
Los dichos de Kast se dan en el marco del XXI Seminario de Moneda Patria Investmentes 2025 en la que participó y expuso su visión sobre analistas políticos y las facultades de los poderes del Estado.
En ese sentido, afirmó que «el Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial, y la autonomía del Presidente para enviar proyectos de ley en algunas materias. Aquí estamos llenos de propuestas legislativas que cayeron en el populismo y que traspasan los límites que le corresponde a los parlamentarios».
«Eso tuvo un auge después del estallido (social de 2019). Nadie respetó nada, ni aquellos que habían jurado respetar la Constitución y que son de nuestro sector. El populismo fue desatado», añadió.
De acuerdo a Kast, «también tenemos que regular el sentido de la autoridad. En Chile hoy no hay sentido de la autoridad (…) tenemos que decir que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica (…) aquí no necesitamos más leyes para aplicar la ley. Eso es casi absurdo».
En conclusión, expuso «por lo tanto, vamos a aplicar la ley, vamos a aplicar los plazos que están establecidos (…) eso requiere voluntad y carácter, nosotros lo vamos a aplicar».
Sus dichos no pasaron desapercibido y posterior a su participación explicó que «lo que señalé que para volver a crecer, para tener estabilidad y para poder destrabar todos los proyectos que están hoy complicados, cada uno tiene que hacer su trabajo»
«El Estado tiene que garantizar seguridad (…) después señalé que el Poder Judicial tenía que aplicar la ley y dictar fallos, no legislar. También señalé que el Congreso tiene sus facultades, pero que esas facultades no pueden pasar por las facultades que tiene exclusivas el Presidente de la República. Y ahí hice un llamado a evitar el populismo», agregó.
Desde el Congreso, el diputado Jaime Mulet (FREVS), quien además forma parte del comité estratégico de la candidatura de Jeannette Jara, comentó que «creo que siguiendo la lógica de Trump en esa materia, las órdenes ejecutivas que son equivalentes a los decretos de Milei en alguna medida, puede que esté pensando eso. Eso es lo más parecido a una dictadura, y la verdad es que eso nos obliga, además con mayor razón, a tener mucho cuidado en lo que hacemos las listas parlamentarias».
«Acá es el Congreso que tiene la representación completa de la ciudadanía y donde precisamente aquellos presidentes, si es que se salen del marco constitucional, hay que pararlos a través de la fiscalización y de las distintas instancias que tiene el Congreso», complementó.
Considerando esto, Mulet afirmó que «me parece extremadamente grave lo que ha dicho Kast, lo pone a la altura de un dictador o de uno potencial. Creo que, y llamo a la ciudadanía a que tenga presente esto, la solución en el país no es volver a una dictadura, ya la tuvimos con Pinochet y todos sabemos lo que pasó, al menos los que tenemos más de 40 años y la vivimos y la sufrimos».
«Es extremadamente grave su declaración y ojalá se desdiga. Yo llamo a los parlamentarios, a quienes apoyan a Kast, a decir si están o no dispuestos a gobernar con decretos y con la potestad reglamentaria y no con la legislación. Es extremadamente grave lo que está pasando. Ellos fueron muy críticos de los resquicios legales en el gobierno de la Unidad Popular, esto sería una situación parecida de resquicios, de buscar -a través del fraude a la ley- salidas que obviamente no corresponden», cerró.
SIGUE LEYENDO
Mulet (FREVS) tras confirmar segunda lista parlamentaria: “No presumimos mala fe de ninguno”
Se cae la lista parlamentaria única: FREVS Y AH no se suman al pacto oficialista
EN VIVO: Comisión de Gobierno inicia votación de proyecto de voto obligatorio y multas