26 de noviembre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Agencia Xinhua


Israel lanzó este miércoles una operación militar a gran escala en el norte de Cisjordania, imponiendo toque de queda, instalando bloqueos en las carreteras y desplegando fuerzas militares, según fuentes israelíes y palestinas.

En un comunicado conjunto, el ejército israelí y la agencia de seguridad Shin Bet afirmaron que habían “comenzado a operar como parte de una amplia operación antiterrorista” en la zona. Israel suele describir este tipo de incursiones en Cisjordania como “operaciones antiterroristas” dirigidas contra personas vinculadas a grupos armados palestinos.

Mientras tanto, la agencia oficial de noticias palestina WAFA informó que una incursión a gran escala comenzó durante la noche, con un número significativo de fuerzas israelíes y topadoras militares ingresando en la ciudad de Tubas y en las localidades de Aqqaba, Tammun, Tayaseer y Wadi al-Far’a. Como resultado, todas las instituciones públicas y privadas, las escuelas gubernamentales y los jardines de infantes en Tubas permanecen cerrados.

“Por primera vez en años, helicópteros Apache participan en la operación militar, disparando ametralladoras pesadas hacia zonas residenciales”, declaró en un comunicado de prensa Ahmed al-Asaad, gobernador de Tubas y del norte del Valle del Jordán de la Autoridad Palestina, quien calificó la operación como “violaciones y castigo colectivo”.

Al-Asaad afirmó que las fuerzas israelíes cerraron los caminos que conducen a la Gobernación de Tubas con montículos de tierra y vehículos militares, y añadió que las tropas allanaron varias viviendas, obligaron a los residentes a salir de ellas, les dijeron que podrían regresar después de varios días, convirtieron las casas en puestos militares y impidieron a algunos pacientes acceder a atención médica.

Según un comunicado de la oficina del primer ministro palestino Mohammed Mustafa, el jefe de gobierno ha ordenado a todos los organismos gubernamentales pertinentes y a los comités de emergencia que respondan a los efectos de la operación, movilizando los recursos disponibles para cubrir las necesidades de los ciudadanos y mantener los servicios esenciales.

Tanto Hamás como la Yihad Islámica condenaron la operación militar.

Israel capturó Cisjordania y Jerusalén Este en la guerra de Medio Oriente de 1967. Los asentamientos construidos allí, así como la ocupación militar, son considerados ilegales según el derecho internacional.

Cisjordania ha sido escenario de una fuerte escalada de violencia desde el 7 de octubre de 2023, que incluye ataques casi diarios de colonos israelíes contra palestinos y sus propiedades, así como una intensificación de las operaciones militares israelíes. Esta violencia ha dejado al menos 1.082 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud con sede en Ramala.