Desde hoy entra en vigencia la Ley de Plásticos de un solo uso en el país, la que permitirá reducir más de 23 mil toneladas.
De esta forma, los locales de expendio de alimentos tendrán prohibido proveer bombillas, cubiertos o contenedores de plástico, además todos los supermercados deberán entregar y recibir botellas retornables.
El próximo proceso empezará a regir durante agosto del 2023, en el que la obligatoriedad de tener botellas retornables se extenderá a los almacenes.
Mientras que para el año 2024, se estableció que las botellas desechables deberán cambiar su composición incluyendo material reciclable.
El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, afirmó que “la puesta en marcha de esta ley, una de las más ambiciosas del mundo para combatir la contaminación por el uso indiscriminado de plásticos, es un hito en el cuidado y protección del medio ambiente de Chile”.
“Esta legislación implica un profundo cambio de hábito, tanto para los locales que venden comida como para la ciudadanía, pero que nos permitirá reducir las más de 23 mil toneladas de plástico de un solo uso que se generan anualmente en Chile”, añadió.
Quienes no cumplan con la nueva ley, se exponen a multas de hasta 250 mil pesos, por la entrega de cada producto plástico de un solo uso.
Por su parte, los supermercados que no tengan bebidas en formato de botella retornable, serán sancionados con una multa de hasta 1 millón de pesos por cada día que se extienda el uso de botellas plásticas no retornables.
SIGUE LEYENDO
Monsalve continuará en prisión preventiva tras rechazo a modificación de cautelares
Corte revoca arresto domiciliario de Luis Hermosilla y ordena que vuelva prisión preventiva
Escolar en riesgo vital tras ser baleado a metros de su colegio en La Calera