A raíz de la crisis sanitaria por el brote de viruela del mono (rara enfermedad similar a la viruela, siendo su síntoma más característico erupciones en algunas partes del cuerpo) declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo reportó 780 casos en 27 países -en los que la enfermedad no es endémica, como en África-.
En su último balance, el ente sanitario informó que “del 13 de mayo al 2 de junio de 2022, fueron presentados ante la OMS o identificados por la agencia 780 casos confirmados por laboratorio de la viruela del mono”.
La enfermedad está instalada en: Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo (RDC), Gabón, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo y Sierra Leona. En estos países, se registran a partir del 1 de enero de este año 1.408 casos sospechosos, 44 confirmados, y 66 fallecimientos (la mayoría (58) en RDC).
Para la OMS, el riesgo es “moderado”, ya que es primera vez que “se notifican muchos casos y grupos de viruela del mono simultáneamente en países no endémicos y endémicos de áreas geográficas muy dispares”.
Asimismo, la organización enfatiza en que aún no hay muertes asociadas a la viruela del mono en países donde no se considera endémica; no así en zonas donde sí lo es.
El balance también señala que los países no endémicos con mayor cantidad de casos son Reino Unido (207), España (156) y Portugal (138).
Cabe destacar que el ente global ha informado que la tasa de mortalidad producida por este virus es inferior al 10%.
SIGUE LEYENDO
Ejército israelí intercepta misil hutí que activó sirenas
En libertad vigilada: Exdirector de la PDI es condenado por revelación de secreto en Caso Hermosilla
FEPUCV denuncia abandono de infraestructura académica mientras Rectoría invierte millones en propiedades