El Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó una cadena nacional la noche de este miércoles para destacar algunos de los principales puntos de la Ley de Presupuestos 2024 que fue despachada esta semana por el Congreso Nacional.
En su discurso, el mandatario reconoció que «la discusión no fue fácil. Lo que es de esperar cuando estamos hablando de temas tan sensibles para cada familia chilena. Pero más allá de las legítimas diferencias, ha primado el interés superior de la patria nacional de la gran mayoría del Congreso Nacional».
El mandatario destacó el aumento de 3,5% en el presupuesto general de la nación, donde hizo hincapié en las partidas que abordan seguridad pública, social y economía. Además, recalcó las medidas en relación a resguardar el correcto uso de los recursos públicos. Todo ello en un tono convocante, a propósito de las últimas controversias con la oposición.
SEGURIDAD
El jefe de Estado destacó el aumento de 5,7% en seguridad, afirmando que se trata del «mayor aumento de los últimos ochos años» y que «permitirá seguir mejorando la seguridad en las calles y barrios, garantizar el orden público, combatir el crimen organizado».
En este mismo punto, también hizo hincapié en la compra de 1.000 nuevo vehículos para las policías, la apertura de oficinas del Ministerio Público en Colchane, San Pedro de Atacama y Puerto Williams. Además del aumento de recursos para el Servicio Nacional de Migraciones para concretar la expulsión de cerca de 2.000 inmigrantes irregulares durante 2024.
ECONOMÍA
Como piedra angula para la reactivación económica, el Presidente destacó el aumento del 10,2% para el Ministerio de Obras Públicas con 2 mil millones en licitaciones y relicitaciones de proyectos.
También señaló el aumento del sueldo mínimo a $500 mil, el que se concretará durante el mes de julio. A ello agregó la extensión del Bolsillo Familia Electrónico.
SALUD
En este ámbito, el mandatario sostuvo que el presupuesto para salud del 8,1% se trata de «la mayor alza en la historia de este Ministerio, con más de un billón de pesos adicionales».
Asimismo, valoró la puesta en marcha de los hospitales de Alto Hospicio, Casa Blanca, Curicó, Lonquimay, Villarrica y Quellón. Además aseguró que parte de los funcionarios que trabajaron durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 tendrá la preferencia para incorporarse a estos recintos.
EDUCACIÓN
Aquí destacó el aumento del 4,2%destinado a las creación de nuevos jardines infantiles, el aumento de la beca BAES -la «Juna», como la llamó el mandatario-, la ampliación de la gratuidad en la educación superior y mejoras en alimentación y el transporte escolar rural.
SIGUE LEYENDO
Musante felicita a Mirosevic tras dejar carrera presidencial y respaldar a Tohá: “No podemos arriesgar una segunda vuelta entre la derecha y la derecha extrema”
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”