Este martes el Congreso despachó el Reajuste al Sector Público, que tendrá efecto retroactivo al 1 de diciembre pasado.
El texto considera un reajuste diferenciado, al 1 de diciembre de 2020: para los funcionarios cuyas remuneraciones brutas sean iguales o inferiores a dos millones de pesos, el aumento será de 2,7% (equivalente al IPC acumulado a noviembre), alcanzando con ello al 90% de los funcionarios; en tanto que para quienes superen el mencionado margen de ingreso, el incremento será de 0,8%. Se excluyen del beneficio las altas rentas del sistema público y autoridades.
Adicionalmente, se contemplan los aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias, así como los Bonos de Escolaridad y de Vacaciones. Estos beneficios también tienen un perfil escalonado que excluyen las remuneraciones mayores.
Por otra parte, se considera la entrega del “Bono de emergencia sanitaria Covid-19”, para los trabajadores de la salud y un bono de término de conflicto, dentro de otros variados beneficios, así como normas especiales que fueron incluidas por el Ejecutivo en esta ley.
Para aclarar todos estos puntos, desde la Cámara de Diputadas y Diputados difundieron una infografía para explica en qué consiste el reajuste aprobado.
SIGUE LEYENDO
Dos incidentes en menos de 48 horas: Cuestionada aerolínea revienta neumático en Puerto Montt y otro de sus aviones cae cerca de viviendas en O’Higgins
Contraloría revela que otros 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero durante licencia médica
SII se querella contra el diputado Joaquín Lavín León por delitos tributarios