Este miércoles, el hemiciclo de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo que busca reajustar el sueldo mínimo.
A contar del 1 de mayo, el ingreso mínimo mensual (IMM) subirá a $380 mil. Posteriormente ascenderá a 400 mil pesos al 1 de agosto. Se trata de un reajuste total de aproximadamente 14,3%.
El texto se enmarca en un contexto de creciente inflación en el país y en el reconocimiento de la continuidad de los efectos negativos de la pandemia. Esto se percibe tanto en los valores considerados para el IMM y asignaciones permanentes, como en beneficios especiales integrados a esta propuesta legal. Así es el caso de la entrega de un subsidio a las mipymes y de un aporte mensual compensatorio del valor de la canasta básica.
En lo particular, el proyecto define el IMM general, y contempla los incrementos para el IMM para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años de edad; además del reajuste del IMM para efectos no remuneracionales.
Para los trabajadores menores de 18 años, el monto será de $283.471 a contar del 1 de mayo. En el caso de los mayores de 65, ascenderá $244.944, en la misma fecha.
A partir del 1 de agosto de 2022, los valores señalados se elevarán en la misma proporción en que se aumente el IMM general.
✅APROBADO| Cámara aprobó y despachó al @Senado_Chile el proyecto de ley que reajusta el monto del #IngresoMínimoMensual
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) May 4, 2022
SIGUE LEYENDO
Tras casi una día de trabajos logran controlar incendio en edificio del centro de Santiago
Presidente del Senado pide ofensiva política del Gobierno por castigo comercial de Trump
Lagomarsino denuncia que rack de comunicaciones del fono 131 se encuentra en peligro tras derrumbe de techo