Apareció la encuesta Plaza Pública Cadem correspondiente a la primera semana de noviembre:
La aprobación del Presidente Boric cae un punto porcentual y llega al 25%. En tanto, la desaprobación al Mandatario sube a 69%.
En tanto, la aprobación de Carabineros se anota un alza de 19 puntos en lo que va del año y llega al 73%. La Armada alcanza un 74%, Fuerza Aérea un 73% y el ejército 67% de aprobación.
Sobre la reforma de pensiones, 61% quiere que el nuevo 6 vaya directamente a la cuenta personal del trabajador, su nivel más alto desde 2019. Además, 70% quiere poder elegir quién administra los fondos de pensiones, ya sea una institución estatal o una AFP y 91% cree que las cotizaciones deben ser heredables.
En relación al proceso Constituyente, 47% cree que hay que dejarlo para más adelante porque hay otras prioridades como delincuencia, economía o pensiones, en contraparte del 52% que piensa que hay que avanzar ahora, porque los países pueden hacer distintas cosas al mismo tiempo.
A la vez, 65% está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución frente a 32% que está en desacuerdo. 42% prefiere cambiar la actual Carta Fundamental y redactar una nueva versus 46% que es partidario de hacer reformas, pero manteniendo como base el actual texto. 11% mantendría la actual Constitución sin hacer cambios.
Siguiendo con el proceso Constituyente, 15% dice que de haber elecciones de convencionales votaría por un candidato del Partido de la Gente, 14% por uno de la UDI, RN o Evópoli, 9% por un Republicano, 9% por un independiente, 8% por un representante de Amarillos por Chile, 7% por uno del Frente Amplio, 7% por uno del PC, 6% por un PS, PPD, Liberal o Radical y 3% por un DC. 22% no sabe o no responde.
En cuanto a la reforma previsional, 67% cree que los fondos de pensiones son de propiedad del trabajador, frente a 23% piensa que son de las AFPs y 7% que cree que son del Estado.
A la vez, 61% quiere que el 6% extra de cotizaciones vaya directamente a la cuenta personal del trabajador, su nivel más alto desde 2019. En tanto, 29% considera que una parte debería ir a la cuenta personal del trabajador y otra parte a un fondo común solidario. Sólo 8% está porque el monto vaya en su totalidad a un fondo común solidario.
SIGUE LEYENDO
ProCultura: Corte acoge recurso de Josefina Huneeus y declara ilegal «pinchazo» a su teléfono
Musante lamenta aprobación de informe contra tratamiento hormonal en menores trans y acusa “campaña de desinformación” y “sesgo ideologizado”
Presidente Boric aborda caso ProCultura en consejo de gabinete: «No hay nadie por sobre la ley»