De acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) entre 440 personas en Santiago y regiones (4,7% de error muestral al 95% de confianza), un 72% de los mayores de 25 años prefiere como primera opción de ayuda el retiro del 10% de los fondos individuales de pensiones.
La proporción se incrementa significativamente a medida que disminuyen los ingresos, llegando al 80% en el grupo socioecómico D, casi 20 puntos más que en el segmento C1.
A gran distancia se ubica la preferencia por subsidios directos, del tipo bonos, con un 26% promedio, que cae hasta el 18% en el grupo D. Le siguen las facilidades de créditos sin intereses garantizados por el estado (21%), subsidios para arriendos (20%), exenciones temporales de impuestos (16%) y, por último, el retiro de fondos de pensiones, pero postergando la jubilación para recuperarlos en el tiempo (10%).
En relación al destino que darán las personas a los recursos, un 60% indica que los utilizará para la compra de alimentos y productos de primera necesidad, como medicamentos y artículos de higiene personal, mientras que el 38% señala que usará una parte para el pago de servicios básicos, como agua, electricidad y gas.
Más abajo, un 20% financiará el pago de créditos, con mayor intensidad en segmentos ingresos medios-altos (en torno a 25%), y un 11% utilizará los recursos para pagar servicios de educación (como colegios y universidades), misma preferencia que muestra el realizar mejoras al hogar.
SIGUE LEYENDO
Gobierno presenta medidas para mejorar la productividad en el país
Banco Central mantiene la tasa de interés de política monetaria en 11.25%
Diputado Tomás Lagomarsino y fallo de la Suprema a las isapres: “Es demoledor y acelera aún más la necesidad de tener respuesta a esta crisis”