El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó una encuesta de forma digital, con el objetivo de conocer cuánto saben los consumidores respecto de los contratos que firman con las empresas. Estos contratos de adhesión son aquellos documentos que están predefinidos por las empresas y el consumidor acepta lo propuesto mediante su firma, sin posibilidad de negociar o modificar las cláusulas.
Entre los contratos más comunes que firman los consumidores destacan aquellos relacionados con productos financieros, por ejemplo, al obtener una tarjeta de crédito o un hipotecario. También son habituales los contratos que los consumidores firman al convenir un servicio de telefonía o internet, una membresía en un gimnasio o un sistema de alarmas, entre otros.
En la encuesta participó un universo de cerca de 200 personas, que arrojó los siguientes resultados:
- Un 35% de los consumidores no sabe lo que es una cláusula abusiva, pero un 54% admite que no sabría cómo identificarla en un contrato.
- 79% de los consumidores señala que no lee, lee sólo a veces o sólo revisa algunas partes del contrato. Sólo un 21% dice leerlo completo.
- 64% de las personas indica que ha tenido que pagar productos o servicios porque firmó el contrato sin leerlo.
- Respecto de las razones por qué no lee el contrato, un 39% admite que no entiende los términos legales o financieros; un 26% por falta de tiempo; y un 24% que porque la ejecutiva lo empujó a firmar rápido. Más preocupante es el 22% que dice firmarlo, aunque no lo lea.
SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera aborda crisis con el subsecretario de Redes Asistenciales
Presidente Boric decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés