16 de mayo 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Esteban Castro, alumno de 14 años del Colegio Mayor Peñalolén, dejó en alto el nombre de Chile en una de las ferias científicas más relevantes de Sudamérica. Fue en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025, realizada esta semana en la ciudad de Fortaleza, donde el joven de San Miguel obtuvo el primer lugar en la categoría Medio Ambiente. Su proyecto, un filtro purificador de aire elaborado con zeolita, mineral capaz de absorber dióxido de carbono, destacó sobre más de 200 iniciativas presentadas por delegaciones de jóvenes de entre 6 y 23 años.

“Fue una verdadera sorpresa lo ocurrido, muy inesperado”, recuerda Esteban, quien recibió la noticia de su triunfo durante la gala de cierre del certamen. “Me siento feliz, orgulloso de que todo el esfuerzo que se ha hecho por fin dio sus frutos”, agrega.

El proyecto del estudiante de primero medio busca combatir la contaminación atmosférica al reducir significativamente las emisiones de CO₂. “Diseñé este filtro pensando en los autos, que son responsables de cerca del 30% de las emisiones diarias de dióxido de carbono en Santiago”, explica el joven, que desde fines de 2024 ha trabajado en el desarrollo y perfeccionamiento del dispositivo.

La idea nació tras una caminata al cerro. “Cuando vi la nube de esmog desde arriba, sentí pena e impotencia. Entonces me pregunté si podía hacer algo desde la ciencia para ayudar”, recuerda. Así comenzó una investigación que derivó en el proyecto “Reducción de contaminación por CO₂ utilizando un filtro de zeolita”, distinguido primero en la ExpoCiencias Nacional Chile 2024, y ahora reconocido internacionalmente.

Macarena Hernández, profesora de ciencias del Colegio Mayor Peñalolén y mentora del proyecto, acompañó a Esteban durante la premiación. “Este proyecto es muy lindo, habla de cambiar el mundo y aportar. Estoy infinitamente orgullosa de Esteban y espero que esto le abra puertas para futuras becas en universidades, porque él quiere ser un agente de cambio”, expresa.

Jaqueline Sepúlveda, madre de Esteban, también estuvo ahí. “Mi principal orgullo es la humildad que ha manifestado Esteban. Más allá del premio que ganó, él estaba concentrado en que otros ganaran. Su corazón estaba puesto en otros”, dice.

El filtro diseñado por el adolescente aún está en fase experimental, pero las proyecciones son alentadoras: sus pruebas apuntan a que su uso podría reducir hasta un 83% de los gases nocivos. “Espero que mi proyecto pueda llegar a finalizarse, ojalá con el apoyo de una institución, alguna universidad”, afirma él, quien de paso solicita “apoyo económico para poder obtener mejores materiales y terminar el diseño de la forma más eficiente”.

El triunfo en Brasil no solo le otorgó un diploma, una medalla y un trofeo, sino también la posibilidad de representar a Chile en futuras instancias científicas internacionales a través de credenciales entregadas por Milset, red que agrupa a organizaciones de 15 países. “Espero que este evento sea el primero de muchos, agradezco a todos quienes han creído en mí, a mi familia, a mi mamá, a mi profesora y especialmente a mi colegio, que financió el viaje. Además deseo que esto motive a otros jóvenes a interesarse por la ciencia y a buscar soluciones para los problemas que enfrentamos”, concluye.