Más de 50 personas fueron detenidas la noche del miércoles en España en una nueva noche de manifestaciones contra el encarcelamiento de Pablo Hasél, rapero condenado a nueve meses de prisión por tuitear contra la monarquía y la policía.
En la capital, cientos de jóvenes se enfrentaron a la policía en la céntrica Puerta del Sol, a gritos de «¡Pablo Hasél, libertad!».
Pere Ferrer, director general de la policía regional, Mossos d’Esquadra, describió un «escenario de alta complejidad», por el «alto volumen de desórdenes públicos», incluyendo saqueos a comercios, daños a mobiliario urbano y «ataques directos a la línea policial».
El funcionario confirmó que el martes, una joven perdió la visión de un ojo a causa de la intervención policial, y anunció una investigación interna para esclarecer lo ocurrido.
Pese a la violencia policial, el presidente Pedro Sánchez ha guardado silencio.
Hasél, de 32 años ya había sido condenado en 2018 por un delito de «enaltecimiento del terrorismo», a causa de unos tuits publicados entre 2014 y 2016 donde calificaba al rey Juan Carlos I de «mafioso» y «ladrón», acusaba a la policía de matar y torturar a migrantes y manifestantes.
Así actuaron trascámara las fuerzas represivas en Madrid contra quienes manifestaban indefensos por la Libertad de Pablo Hasel.
Una actuación que no se ha visto contra las protestas neonazis o derechistas.
Y un vídeo que, por supuesto, no verá en televisión.
? @albertogpalomo pic.twitter.com/tnJowo8AVI
— ✽ Orlenys ?? (@OrlenysOV) February 17, 2021
SIGUE LEYENDO
Trump confirma «ataque letal» contra un barco con drogas salido de Venezuela
Candidato presidencial de Bolivia propone legalizar autos robados
Maduro afirma que Venezuela enfrenta «la más grande amenaza» en últimos 100 años