El Banco Central publicó su Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), un estudio que realiza de forma mensual a un grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras, la cual entrega información de expectativas de distintas variables macroeconómicas.
En cuanto a la inflación, las expectativas promedio se instalan en un 0,9% para el mes de mayo, lo que representaría una baja en relación al mes anterior de concretarse este índice. La estimación promedio también prevé una tendencia a la baja que durante el mes de junio podría registrar un incremento del 0,6%. En cuanto a la variación interanual, esta se instalaría en 6,2%. Para el final del año, el optimismo se mantiene y se espera dejar atrás los actuales dos dígitos y cerrar el 2022 con 8,9%.
Por su parte, dadas estas proyecciones, las expectativas respecto a la Tasa de Política Monetaria señalan que en promedio esta se eleve a un 9% durante la próxima reunión del Banco Central. Un índice que se espera sea la máxima durante la subsiguiente reunión y durante los próximos cinco meses. Después de ello, se estima que el ente emisor vaya reduciendo el Ipom hasta que en diciembre llegue a un 8,75%.
Respecto al IMACEC, la encuesta señala que para abril se espera que crezca en menor medida que en marzo, haciéndolo en un 6%.
Finalmente, en cuanto al PIB, en promedio se estima que cierre el año con un 1,5%, coincidiendo con las expectativas del gobierno. El PIB no minero es un poco más optimista, con un promedio de 1,8% para el final del año.
SIGUE LEYENDO
Caso Audio-Factop: Antonio Jalaff, en arresto domiciliario, pasará fiestas patrias en Pucón gracias a cambio temporal
Fiestas Patrias: Costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses
Copa Davis: Chile vence en el dobles a Luxemburgo y asegura el repechaje