Este 29 de junio empieza el pago del IFE universal, esta mañana la Ministra de Desarrollo Social y Familia Karla Rubilar explicó el acceso a este bono ampliado, enfatizando que aquellos que no cuenten con un registro social de hogares deben inscribirse de inmediato para poder acceder a este beneficio en www.ingresodeemergencia.cl
Es importante recalcar que aquellas personas que recibieron el IFE en abril y mayo no deben volver a inscribirse, porque los pagos llegaran de forma automática, ante las dudas que han surgido respecto al acceso a esta ayuda del gobierno, Rubilar señaló “si una persona está trabajando y tiene ingresos lo puede recibir, es importante decir que si uno tiene pensión, lo puede recibir, y es importante aclarar que si uno entra a trabajar no lo va a perder”, aclaró.
Las personas que se encuentren bajo el décimo decil, es decir, en el 50, 60, 70, 80 o 90 podrán optar a este recurso, sin embargo aquellos que estén en el tramo 100, correspondiente al último tramo o el de menor vulnerabilidad y no han ingresado anteriormente a la página de Ingreso Familiar de Emergencia, se desplegara una declaración jurada de ingresos donde atestiguarán que el dinero con el que cuentan mensualmente dentro su grupo familiar no es superior a los $800.000 líquidos por persona.
Respecto a los montos, este beneficio entregará un bono de $177 mil a aquellas familias de un integrante, mientras que para un hogar de 3 personas recibirá $400 mil y una familia de 4 personas aumentará a $500 mil.
SIGUE LEYENDO
Ofensiva en Gaza tomará «meses», dice el ejército israelí
Exjuez es víctima de turbazo en su vivienda en La Pintana
Suprema declara inadmisibles los recursos contra Dominga y ordena nuevo pronunciamiento del Comité de Ministros