El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), elaboraron un estudio respecto al número de población extranjera residente en Chile.
De acuerdo a los resultados, se observa que en 2021 el número de personas aumentó en 1,5% en comparación al año 2020 y de 14,1% en comparación al 2018.
Países de origen
Al igual que la tendencia reflejada en las estimaciones de 2019 y 2020, la mayoría de las personas extranjeras residentes en el país al 31 de diciembre de 2021 proviene de Venezuela (30%), Perú (16,6%), Haití (12,2%), Colombia (11,7%) y Bolivia (8,9%).
En relación con lo estimado para el año 2020, Venezuela perdió 0,7 puntos porcentuales cuando representaba 30,7%, también Haití perdió 0,3 puntos porcentuales pasando de 12,5% a 12,2% entre 2020 y 2021. Por su parte, en el mismo periodo, Perú, Colombia y Bolivia aumentaron sus pesos relativos pasando de 16,3% a 16,6%; de 11,4% a 11,7% y 8,5% a 8,9% respectivamente. Argentina se mantuvo en 5,2% en ambos años.
De acuerdo con el mismo estudio, países como España (1,3%), Brasil (1,3%), Estados Unidos (1%), México (0,5%), Paraguay (0,4%) y Uruguay (0,4%) mantuvieron la proporción de población migrante en el país.
Composición por género
Del total de personas extranjeras a diciembre de 2021 se estimó un total de 744.213 hombres extranjeros y 738.177 mujeres extranjeras, lo que representa una relación de masculinidad de 100,8 hombres por cada cien mujeres, es decir, cada sexo representa cerca del 50% de la estimación.
La población extranjera tanto de hombres como mujeres se concentra entre los 25 y 39 años, con mayor preponderancia en el grupo 30 a 34 años que concentra el 18% del total de la población extranjera.
Distribución a lo largo del país
La Región Metropolitana tiene la mayor cantidad de personas extranjeras, con 909.414 personas. En segundo lugar, se ubica la región de Antofagasta, con 106.274 personas, y luego Valparaíso, con 97.058 personas.
En el último año (2020-2021) las regiones que más crecieron en términos relativos fueron Arica y Parinacota (8,3%), Ñuble (7,0%) y Tarapacá (5,3%).
Las regiones con mayores incrementos absolutos en el período 2018-2021, fueron la Región Metropolitana con 96.464 personas, de Antofagasta con 14.451 personas y Valparaíso con 11.543.
Las regiones que más crecieron en términos relativos, en el período (2018-2021), son: Arica y Parinacota (26,9%), Magallanes (24,3%) y Biobío (22,1%).
Resultados Comunales
En 2021 se mantienen un total de 42 comunas con 10.000 o más personas extranjeras estimadas, las cuales sumaron en conjunto 1.140.323 personas, representando 77% del total de la población extranjera residente en el país.
Santiago es la comuna con mayor cantidad de personas extranjeras, con 226.103; mientras en segundo lugar, se ubica Antofagasta con 64.043 personas, y luego Independencia, con 57.600 personas.
En el último año (2020-2021) las comunas que más crecieron en términos relativos fueron Melipilla (8,7%), Arica (8,5%) y Alto Hospicio (7,3%).
SIGUE LEYENDO
Suprema ratifica suspensión de cuatro meses a ministra Sabaj tras chats con Hermosilla
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”
Kültralkura: El único geoparque chileno reconocido por la UNESCO y que será sede de conferencia internacional