El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, confirmó el fallecimiento a través de un comunicado oficial del gobierno. Además, aseguró que la muerte del arzobispo significa «otro capítulo de pérdida en el adiós de nuestra nación a una generación de destacados sudafricanos que nos legaron una Sudáfrica liberada».
Desmond Tutu, arzobispo emérito sudafricano, ganador del premio Nobel de la Paz de 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racista del “apartheid”, falleció este domingo a sus 90 años en Ciudad del Cabo.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, confirmó el deceso, mediante un comunicado que emitió el Gobierno.
El Jefe de Estado expresó en el comunicado que “la muerte del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de pérdida en el adiós de nuestra nación a una generación de destacados sudafricanos que nos legaron una Sudáfrica liberada”.
Galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1984 por su lucha contra la brutal opresión racista del apartheid, a Tutu se le considera una de las figuras clave de la historia contemporánea sudafricana.
Ramaphosa es reconocido por una constante defensa de los derechos humanos, por lo cual en más de una ocasión se desmarcó de la iglesia, para así poder defender posiciones como los derechos de los homosexuales o la eutanasia.
En los últimos años se mantuvo alejado de la vida pública, principalmente por los problemas de salud que tenía desde hace años, incluido un cáncer de próstata.
La última vez que se le vio en público fue en unas breves imágenes en vídeo emitidas el día de su cumpleaños número 90, el pasado 7 de octubre.
SIGUE LEYENDO
Parisi se reúne con el mundo evangélico en La Legua y promete apoyo a centros de rehabilitación cristianos: “Son un verdadero testimonio de cómo se puede salvar a gente”
El peronismo se hace con las elecciones en la provincia de Buenos Aires y Milei reconoce «derrota contundente»
Franco Parisi presenta a parte de su equipo para gobernar: “Somos gente de clase media y meritocrática que quiere surgir”