La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV) hizo público hoy un contundente petitorio estudiantil 2025, respaldado por más de 4,000 votos a favor de la paralización, en el que se exponen graves falencias estructurales que afectan a la comunidad universitaria. El documento, dirigido a la Rectoría, detalla problemas críticos en infraestructura, seguridad, salud mental, inclusión y gestión administrativa, evidenciando un abandono sistemático por parte de las autoridades.
Crisis generalizada: Sedes en estado de abandono
El petitorio, construido desde las bases estudiantiles, revela situaciones alarmantes en múltiples sedes:
– Infraestructura colapsada: Baños sin agua, salas con goteras, plagas (ratas, pulgas), enchufes expuestos y falta de espacios de estudio. En el Instituto de Música (IMUS), filtraciones han dañado instrumentos y partituras, mientras que en Curauma, estudiantes denuncian laboratorios inundados y robos recurrentes.
– Seguridad desatendida: Asaltos armados en el Eje Brasil, falta de iluminación en accesos como Los Lirios (Sausalito), y robos en Negocios y Economía por la ausencia de controles de acceso. La universidad no ha implementado protocolos efectivos ni cámaras de vigilancia.
– Salud mental en emergencia: Sedes como Agronomía y Arquitectura carecen de enfermerías y apoyo psicológico, mientras que la sobrecarga académica y la falta de flexibilidad generan altos niveles de estrés.
– Exclusión y discriminación: Docentes ignoran el nombre social de estudiantes trans, no hay baños inclusivos y se incumplen protocolos de acoso.
Rectoría en deuda: Falta de diálogo y soluciones
Los estudiantes critican la inacción de la Rectoría y la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), señalando que:
– Las respuestas a demandas históricas (como puntos de agua potable o reparación de baños) son lentas o inexistentes.
– No hay transparencia en la gestión de becas, ayudantías y trámites administrativos, con atrasos en pagos y cambios arbitrarios en beneficios.
– La DAE solo cuenta con dos interlocutores para atender a más de 7,000 estudiantes, lo que imposibilita una comunicación efectiva.
Demandas urgentes
La FEPUCV exige:
1. Infraestructura digna: Reparaciones inmediatas, erradicación de plagas, instalación de dispensadores de agua y espacios seguros.
2. Seguridad real: Más guardias, iluminación, cámaras y protocolos ante robos y agresiones.
3. Salud garantizada: Enfermerías equipadas, psicólogos permanentes y flexibilidad académica para estudiantes con problemas de salud.
4. Inclusión efectiva: Capacitación docente en diversidad, respeto al nombre social y baños no binarios.
5. Transparencia administrativa: Agilizar trámites, estandarizar sueldos de ayudantes y revisar becas.
FEPUCV llama a la solidaridad
«La dignidad estudiantil no es negociable. Rectoría debe responder ahora, no con promesas, sino con acciones concretas», declaró la federación. El petitorio fue aprobado con un 75% de apoyo en la votación del Consejo General de Estudiantes, respaldando la medida de paralización hasta que se cumplan las demandas.
SIGUE LEYENDO
Megaincendio: Lagomarsino pide a Fiscalía avanzar en arista sobre autoridades tras muerte de víctima N°138
«Te vamos a sacar los ojos»: Revelan videos de exteniente Claudio Crespo durante el estallido social
Reconstrucción tras megaincendio: Lagomarsino afirma que el Minvu está “sobrepasado” mientras espera nuevo canal de diálogo con vecinos y ministro