13 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

  • En el marco del Día Nacional del Acceso a la Justicia, los representantes de las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial exigieron al Ejecutivo desarrollar políticas públicas que les permitan “contar con las condiciones necesarias para brindar un servicio público de calidad asegurando el acceso a la justicia”.

Mediante una Carta entregada en el Palacio de La Moneda, dirigentes de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia exigieron al Gobierno un compromiso mayor con una garantía que consideran fundamental para la sociedad.

A través de una misiva denominada “Un Nuevo Trato por la Justicia en Chile”, los representantes de las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs), exigieron que el  Estado “genere las condiciones necesarias para brindar un servicio público de calidad asegurando el acceso a la justicia a las y los habitantes de nuestro país con apego irrestricto a la Carta Fundamental y DD.HH”.

Del mismo modo, conminaron a la autoridad a “apoyar todas las medidas en contra de la discriminación o barrera administrativas que impiden que las personas puedan recibir prestaciones y ayuda jurídica oportuna”.

Tras la entrega de esta carta en El Palacio de La Moneda, la presidenta de Fenadaj, Victoria Escalante, señaló que precisamente en el Día Nacional del Acceso a la Justicia (29 de septiembre) “son las y los funcionarios de las CAJs quienes deben ser relevados, porque trabajan muchas veces en condiciones precarias y lo hacen entregando su mayor esfuerzo para que todas las personas que lo requieran puedan tener acceso a la justicia”.

En el texto dirigido al presidente Gabriel Boric, desde la Federación enfatizaron que “la justicia oportuna, célere eficiente y eficaz, constituye uno de los pilares fundamentales de la paz social”, consigna el documento.