15 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Desde las Corporaciones de Asistencia Judicial, su principal organización funcionaria advierte que el Estado estaría incumpliendo tratados internacionales respecto a la protección de la niñez y la adolescencia, afectando con ellos derechos fundamentales que impactan directamente al tejido social


Durante todo agosto se conmemora el «Mes de la Infancia» y particularmente  el día 14,  se cumplen 35 años desde que Chile ratificó la  Convención sobre los Derechos del Niño (1990). Sin embargo, lejos de ser una instancia de celebración, se han reflotado una serie de denuncias y situaciones que revelan la persistencia de una vulneración a los derechos de los menores. Pese al avance en la construcción institucional, muchas veces esta carece de la robustez suficiente para desplegar una tarea que es imperiosa en Chile y que  fracasa más allá de las buenas intenciones.

Sobre el particular, desde la Federación Nacional de Acceso a la Justicia (Fenadaj), entidad que agrupa a las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs), su vicepresidente, Jorge Acevedo, señaló que «hay una política de Estado respecto a la infancia  que está siendo fallida más allá de los gobiernos de turno», añadiendo su preocupación dado que el nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia  y Defensoría de Víctimas, que remplazaría a las actuales CAJs, «no tendría los recursos suficientes para abordar esta labor».

«En relación a la protección de la niñez y la adolescencia, el punto es preguntarle a las autoridades sobre el presupuesto y en cuánta dotación van a aumentar en el nuevo Servicio para dar una real cobertura, ya que la oferta que se está haciendo, que es una oferta engañosa y falaz», sentenció el abogado y dirigente.

En un sentido similar la Secretaria General de Fenadaj, Carmen Velásquez, llamó a la autoridad a «dejar las consignas y trabajar en serio por la infancia».

«Hace poco se celebró el Día del Niño sin embargo esto contrasta con autoridades que han transformado los derechos y garantías de la Niñez en consignas. Necesitamos más apoyo en el trabajo que efectuamos a través de las distintas líneas de acción  de la Corporación»

A lo que alude la también abogada, es que a las labores en los Centros Jurídicos Sociales, las Corporaciones de Asistencia Judicial suman una función multidimensional con los programas «Mi Abogado» y «La Niñez y Adolescencia Se Defienden», donde la ausencia de recursos y personal humano ha sido objeto incluso de  intensos debates parlamentarios, así como movilizaciones dentro del Servicio, instalándose hace poco una mesa técnica en conjunto con el Ministerio de Justicia para solucionar los nudos críticos.