20 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La Sala de la Cámara aprobó el proyecto que crea el nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES) y que reemplazará al Crédito con Aval del Estado (CAE).

La iniciativa aprobada en general por 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones ahora avanza al Senado para su segundo trámite constitucional.

El proyecto plantea en primera instancia un mecanismo para la condonación de las deudas estudiantiles junto con un nuevo sistema para financiar los estudios superiores.

En cuanto a la condonación, se propone una de tipo inicial para todos los que se adscriban y que establece cuatro perfiles determinados por si la persona terminó no su estudios y se encuentra al día o no con su deuda.

En caso que tras la condonación inicial la deuda sea cero, se dará por finalizada.

La segunda condonación, la de tipo mensual, será para quienes mantengan un saldo pendiente tras la condonación inicial y que obtengan ingresos sobre $500.000 hasta octubre de 2024. Este monto equivaldría el 8% de los ingresos.

La tercera condonación es por pago anticipado y propone pagar la diferencia tras la deuda inician con una rebaja del 25% total.

Por otra parte, el FES plantea, de acuerdo el Ministerio de Educación, que no se generen deudas para estudiantes que lo adquieran al no contemplar un crédito bancario ni intereses. Tampoco requerirá conta con una aval u otro tipo de garantía.

Sin embargo, su otorgación está vinculada al compromiso de retribuir este financiamiento tras ingresar el mercado laboral.