Por primera vez en la historia del Ministerio Público, los fiscales iniciaron un paro al no ser incluidos en el reajuste económico del 12% al sector público.
Lo cierto, es que este porcentaje lo recibirán aquellas personas que tengan una renta bruta de hasta 2.200.000, mientras que para salarios superiores a este monto, se estableció un reajuste de 264 mil pesos mensuales.
Sin embargo, desde la Asociación de Fiscales, su presidente, Francisco Bravo, acusa un trato “discriminatorio”.
“Es una discriminación arbitraria sin fundamento y que va en el sentido contrario de lo que ha señalado la ministra de Justicia de que hay que cuidar la Fiscalía”.
“Nosotros no somos privilegiados. Lo que estamos recibiendo de parte del gobierno es una señal clara de que nos vayamos del servicio público, de que no importa el servicio público, tratándonos además de una manera irrespetuosa como especie de personas privilegiadas”.
“Estamos pidiendo que no se siga manteniendo esta política, que es de hace tres años consecutivos de rebajar en términos reales los salarios a profesionales del sector público”.
Respecto a las audiencias llevadas a cabo, Bravo confirmó que cerca del 85% se van a tener que reagendar y de momento solamente se están realizando a personas privadas en libertad, casos de violencia intrafamiliar y personas en control de detención.
SIGUE LEYENDO
Musante felicita a Mirosevic tras dejar carrera presidencial y respaldar a Tohá: “No podemos arriesgar una segunda vuelta entre la derecha y la derecha extrema”
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”