La Fiscalía boliviana presentó este lunes una acusación formal contra el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y otras 21 personas, a quienes señala como responsables del intento de golpe de Estado ocurrido el 26 de junio de 2024.
El denunciante en este caso es el Ministerio de Gobierno. El documento de acusación que la Fiscalía Especializada en Anticorrupción presentó ante el juzgado, está firmado por los fiscales Omar Mejillones y José Yujra.
La acusación incluye cargos por terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, además de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
La Fiscalía solicita al tribunal competente que, una vez concluido el juicio oral, se dicte una sentencia condenatoria para los acusados, ya sea como autores o cómplices de los delitos.
«Solicitando al Tribunal de Sentencia que conozca la sustanciación del Juicio que: conforme establece la previsión legal del Art. 340 del Código de Procedimiento Penal, concluido el debate en Juicio Oral, se dicte sentencia condenatoria conforme establece el Art. 365 del CPP, declarándoles autores/cómplices y culpables respectivamente de los delitos acusados», señala parte de la acusación.
Los principales procesados, en calidad de autores, son altos exmandos militares, entre ellos: Zúñiga, Juan Arnez, excomandante de la Armada; Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea; Edison Irahola, exjefe de la División Mecanizada, y otros oficiales y suboficiales. A ellos se suman también varios civiles y activistas, como Fernando Hamdan, señalados en grado de complicidad.
Según la Fiscalía Departamental de La Paz, los acusados planificaron y ejecutaron acciones militares con el objetivo de alterar el orden democrático, movilizando tropas armadas y vehículos blindados hacia la plaza Murillo, centro del poder político en La Paz. La rápida reacción de las fuerzas leales al Gobierno del presidente Luis Arce impidió que el levantamiento se concretara, en lo que el Ejecutivo calificó como un intento fallido de golpe de Estado.
El caso, que ha sido denominado judicialmente como la «asonada militar», continúa en fase de investigación ampliada. Más de 100 personas han sido implicadas en el proceso penal hasta la fecha, incluida una veintena que se encuentran bajo detención preventiva.
(Agencia Xinhua)
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante tras llamados de Crispi pidiendo “controlarla”: “¿Qué tipo de matonaje es ese?”
Rehén estadounidense-israelí liberado regresa a Israel desde Gaza
Caso ProCultura: Fiscalía abre investigación por revelación de secretos tras filtraciones