A partir de esta madrugada, 34 comunas de la Región Metropolitana están en Fase 2 del Plan Paso a Paso, lo que se ha traducido en un incremento en la movilidad del Gran Santiago de 11,53% respecto al mismo día de la semana anterior.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que “desde hoy, el 65,3% de los habitantes de la Región Metropolitana está en fase de transición, lo que significa que pueden desplazarse con mayor libertad de lunes a viernes. Esto, ha provocado un aumento en la movilidad, pero a pesar de ello, todavía estamos entre 25 y 30% por debajo de las cifras que teníamos registradas en marzo del 2020”.
En el caso de Antofagasta, durante la hora punta matinal de este lunes se registró una caída de 6% comparado con el martes anterior y de 27% en relación con marzo del 2020. En Coquimbo – La Serena, la disminución fue de 9% comparada con la semana precedente y 59% al contrastar con marzo del año anterior.
[irp posts=»28297″ name=»Desconfinamiento: Ocho comunas de la Región Metropolitana salen de cuarentena y 25 más avanzan en el Plan Paso a Paso»]
En el Gran Valparaíso, hubo un aumento de 0,74% comparado con el martes pasado y de 25,59% en relación a marzo del 2020. En Rancagua-Machalí el incremento fue de 2% respecto a la semana pasada y de 37% comparado con el año anterior y, por último, en el Gran Concepción el alza fue de 2,57% y 16,68%, respectivamente.
Movilidad semana anterior
Entre el lunes 21 y el domingo 27 de junio, los viajes del Sistema de Transporte Público Metropolitano registraron una caída de 10% en comparación con la semana anterior y de 72% respecto al 2019 (considerado como año “normal”). Esto, considerando que el pasado lunes fue feriado.
Además, entre el lunes y el viernes, la UOCT midió en el Gran Santiago, un aumento promedio de los flujos vehiculares de 1,5% en comparación a la semana precedente. Al contrastar las cifras con marzo de 2020 –previo a la pandemia- se produce una caída de 31%.
En Antofagasta la circulación de vehículos registró un incremento de 1% en comparación a la semana anterior.
La Serena-Coquimbo los flujos vehiculares aumentaron 26% en promedio, en comparación a la semana previa.
En tanto, en el Gran Valparaíso, las mediciones muestran un aumento de 1,1% en la circulación de vehículos, en contraste con la semana del 14 de junio.
En Rancagua-Machalí, Región de O’Higgins, la UOCT registró un incremento de 6% en los flujos vehiculares en comparación a la semana anterior.
Finalmente, en el Gran Concepción la circulación de vehículos aumentó en 18,3% durante la semana pasada.
SIGUE LEYENDO
Exbrigadier José Zara deja Punta Peuco tras cumplir condena por asesinato de Gral Prats y esposa
Suprema ratifica suspensión de cuatro meses a ministra Sabaj tras chats con Hermosilla
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”