El gobierno lanzó el Plan de Reactivación Educativa que tiene como prioridad poner foco en la convivencia, salud mental, fortalecimiento de aprendizajes y la revinculación y asistencia.
En este sentido, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció que 23 representantes del sector educativo, político y organismos internacionales conformarán un Consejo para la Reactivación Educativa.
Algunos de sus integrantes son: Yasna Provoste, Ignacio Briones, Juan Santana, Claudia Uribe, Paolo Mefalopulos, Adriana Delpiano, Ricardo Díaz, Carolina Leitao, Gustavo Alessandri, Jaime Escudero, Rosa Devés, Ignacio Sánchez, Juan Mansilla y Carlos Díaz.
“Enfrentamos un desafío país que requiere avanzar desde consensos”, destacó el titular de la cartera, afirmando que “hemos hecho esfuerzos por enfrentar esta crisis educativa derivada de la pandemia”. “Las 23 personas convocadas representan la diversidad del territorio”, expresó Ávila.
Por otro lado, el presidente Gabriel Boric se refirió a la crisis educativa que vive el país.
“Los niños y niñas de Chile no pueden esperar y como Gobierno llevamos 10 meses y creo que podemos hacer más”.
“Por eso también es importante que todos comprendamos, sintamos que la educación es clave para cualquier proyecto que tengamos como país en el futuro”.
“La deserción escolar, el ausentismo, los problemas de aprendizaje y convivencia no son nuevos, pero es cierto que se acentuaron durante la pandemia”.
“La pandemia le pegó duro al mundo, a Chile y particularmente a la educación. Chile fue uno de los países del mundo que más tiempo tuvo sus colegios cerrados”, dijo Boric.

SIGUE LEYENDO
Nuevos bombardeos israelíes golpean el sur del Líbano y ponen a prueba el frágil alto el fuego
Tribunal rechaza solicitud de Fiscalía para interceptar teléfonos de periodistas en el marco del Caso Hermosilla
CDE presenta querella criminal contra Gonzalo Migueles y cuatro abogados por presuntos delitos de corrupción