Se trata de un acuerdo de colaboración y trabajo conjunto para abordar problemáticas que surgen en el marco de la Mesa de Comercio ilegal y espacio público, conformada por el Gobierno Metropolitano, cuyo objetivo es elaborar una propuesta de trabajo integral, la que será presentada al nuevo Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.
De acuerdo al gobernador metropolitano, Claudio Orrego, el comercio ambulante necesita ser abordado por una estrategia intersectorial. Lo que supone no sólo el uso de la fuerza como se ha hecho hasta ahora.
Así lo confirmó el gobernador Orrego, quien indicó que hay tres puntos principales en estas propuestas:
“Primero: La formalización, apoyo social y económico para que las personas tengan fuentes laborales ajustadas a la ley. Segundo: Persecución penal a las organizaciones criminales que se están tomando el espacio público a través de ilícitos. Y tercero: una estrategia de reordenamiento del espacio público para que la gente pueda transitar por las veredas y recuperar los espacios para uso ciudadano».
Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Ricardo Mewes, puntualizó que el fenómeno del comercio ambulante creció durante la pandemia producto de la necesidad de generar ingresos, lo que hoy no se justificaría tras las ayudas económicas entregadas por el Estado y los retiros de fondos que han dado mayor liquidez a la población. De acuerdo al presidente de la Cámara Nacional del Comercio, los vendedores ambulantes deben formalizarse buscando trabajo.





SIGUE LEYENDO
Desalojan campamento de Placilla en Valparaíso: Se registran barricadas e incidentes
Oposición rechaza la mayoría de las partidas del Presupuesto 2026 y ministro Grau acusa “motivación electoral”
Cámara de Diputados aprueba la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa