Mañana, 1 de marzo, las comisiones del Senado retomarán oficialmente su trabajo tras el receso parlamentario luego que se citara a los integrantes de las comisiones de Hacienda y de Salud para esta semana.
Caber recordar que durante febrero, los senadores se reunieron para votar una nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur y los parlamentarios de la Comisión de Salud analizaron las opciones legislativas para solucionar la crisis de las Isapres.
Este miércoles, la Comisión de Hacienda se abocará a revisar el proyecto que ha sido conocido como bolsillo familiar electrónico, que se encuentra en primer trámite con discusión inmediata.
Se trata de la norma que impulsa medidas para la seguridad económica, incluyendo un aporte extraordinario para duplicar el Aporte Familiar Permanente en 2023, un incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar, y su automatización (Boletín N° 15665-05).
La iniciativa iniciada en mensaje, ya fue aprobada por los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Así se espera que durante la mañana, Hacienda vote el proyecto, de manera que durante la tarde, la Sala se pronuncie en la sesión ordinaria convocada.
En tanto, los parlamentarios de la Comisión de Salud se concentrarán mañana en una extensa tabla de propuestas, las que seguirán siendo analizadas el día siguiente, es decir, el jueves 2 de marzo.
Los proyectos son los siguientes:
Aquel relativo a la regulación de ensayos clínicos de productos farmacéuticos (Boletín N° 13829-11).
Aquel que define a los establecimientos de salud como asistenciales-docentes y señala las características de la relación entre la red de salud y las instituciones de educación superior (Boletín N° 14088-11).
Aquel sobre enfermedades poco frecuentes (Boletín N° 7643-11).
Aquel que exime del requisito de orden médica a quienes soliciten la realización del examen preventivo de antígeno prostático (Boletín N° 15582-11).
Aquel que establece la interoperabilidad de las fichas clínicas (Boletín N° 15616-11).
Aquel que modifica el Sistema Privado de Salud, incorporando un plan garantizado (Boletín N° 8105-11).
SIGUE LEYENDO
“Se tiene que ordenar un poco la casa”: Lagomarsino por adelanto de suspensión de la militancia de Jara
“Es un privilegiado”: Diputado Oyarzo acusa incoherencia del Presidente Boric en compra de su casa y crítica “aprovechamiento político” de la UDI
Mulet (FREVS) ratifica postura de dos listas parlamentarias en el progresismo y que la DC debe sumarse: “No creemos que haya un daño electoral”